Este trabajo de investigación busca entender cuáles son los factores institucionales y políticos que pueden impulsar o desincentivar la adopción de prácticas de adopción de prácticas agrícolas sostenibles adaptadas al clima (ASAC) por parte de los pequeños productores, en el caso de un país, Honduras, con una mirada tanto a nivel nacional como a nivel local.
Las Plataformas de Innovación para implementar una Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (PIASAC) para los pequeños agricultores fue un proyecto que tenía como objetivo generar conocimientos y capacidades locales sobre cambio climático y construir opciones de adaptación de manera participativa. El proyecto se llevó a cabo en el municipio de Gracias, ubicado en el Corredor Seco de Honduras.
Es ampliamente aceptado el importante papel que desempeñan las pequeñas explotaciones agrícolas en el apoyo a los medios de vida rurales, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los paisajes tradicionales, las tradiciones rurales y el patrimonio cultural. Sin embargo, a menudo pasan desapercibidos para los mecanismos de política agrícola, que tienden a centrarse en las explotaciones agrícolas muy grandes y en las cadenas alimentarias impulsadas a nivel mundial.
SALSA es un proyecto Horizonte 2020 de la UE que se propuso evaluar el papel actual y futuro de las pequeñas explotaciones y las pequeñas empresas alimentarias relacionadas (proveedores, procesadores, distribuidores) para lograr una Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) sostenible. SALSA estudió pequeñas explotaciones en 30 regiones de referencia en 20 países: 25 regiones (en el llamado nivel administrativo NUTS3) en Europa y 5 regiones en África.