Este articulo aborda el tema de la colaboración y de cómo esta puede ayudar el desarrollo y la innovación agrícola en África.
La agricultura familiar de los países del Sur constituye uno de los sectores más directamente afectados y amenazados por los cambios climáticos. La cuestión de la adaptación, y en particular, la de la adaptación de la agricultura, ha ido ganando terreno en el transcurso de la última década en las agendas políticas nacionales e internacionales.
L’eau d’irrigation est une ressource cruciale pour le développement économique et social en Tunisie. Dans un contexte de décentralisation et de délégation du rôle de l’État, une part importante de la gestion de cette eau d’irrigation a été confiée aux groupements de développement agricole (GDA). Ces groupements souffrent cependant d’un manque de reconnaissance de la part des usagers, qui se manifeste essentiellement par un faible consentement de leur part à payer les redevances.
This study aims to inspire the success of further agricultural innovation policies. Findings from this study will provide useful inputs for researchers, governments, the private sector, donors, and other stakeholders to improve policy‐maker engagement processes for innovations to ensure appropriate development and dissemination of innovation and maximise their socioeconomic impacts on the wider population. In the context of this study, the levels to consider for the study are local and national.
Este artículo analiza algunos conceptos sobre el desarrollo de cadenas de valor como un tipo de intervención que promueve el crecimiento agrícola y apunta a mejorar los ingresos de los productores mediante el fortalecimiento de los vínculos entre las empresas y los pequeños productores.
Esta guía fue producida por la FAO como parte del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). El objetivo de este documento es proporcionar pautas prácticas para implementar ferias para fortalecer la innovación agrícola. Una feria de innovación es un evento organizado para facilitar la correspondencia de la demanda y la oferta y para promover el aprendizaje, y el intercambio de información, conocimiento y experiencia práctica sobre temas específicos.
Este manual fue producido como un recurso para los Facilitadores Nacionales de Innovación (NIF) en todos los países del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). El objetivo de este manual es guiar el nivel de organización de las actividades y capacitar a los facilitadores nacionales de innovación. Les ayudará a aumentar su comprensión de las diferentes etapas del proceso de coaching.
Esta guía sobre Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje fue preparada bajo el proyecto Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS), una asociación global (Agrinatura, FAO y ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en complejos sistemas agrícolas, logrando así mejores medios de vida en las zonas rurales. CDAIS utiliza un enfoque de ciclo de aprendizaje continuo para apoyar los sistemas nacionales de innovación agrícola en ocho países de África, Asia y América Central.
El informe está estructurado en tres partes:
• la primera parte trata de la adaptación de la agricultura familiar a los cambios climáticos y de las condiciones de la adaptación; • la segunda parte aborda el lugar que ocupa la adaptación de la agricultura familiar en las políticas públicas;
• la tercera parte propone algunas recomendaciones para una mejor integración de este tema en las políticas públicas.
Una presentación de los tres estudios de caso-países figura también en anexo.
La seguridad de la tenencia es un requisito previo importante para la gestión forestal sostenible. La diversificación de los sistemas de tenencia podría proporcionar una base para mejorar la gestión de los boques y los medios de vida locales, especialmente cuando la capacidad de gestión forestal del Estado no es suficiente.