El objetivo central de esta tesis, es diagnosticar el rol del INTA Concordia en la participación de un proceso de desarrollo de la localidad de Los Charrúas, en el Departamento de Concordia, Entre Ríos, en diálogo con los actores de la comunidad.
Este articulo cuenta experiencias y hace un estudio de los espacios de comercialización de la agricultura familiar en Argentina, frente a la escasez de canales directos de venta. El estudio describe como las ferias se establecen como un espacio de trabajo organizado en conjunto que genera oportunidades sociales y laborales para el sector.
Este trabajo describe la experiencia de cinco años de trabajo con cooperativas, asociaciones y comunidades Mapuche. Este trabajo describe las estratégias empleadas por los productores para desarrollar canales de comercialización que así lograron aprovechar los buenos precios de la lana para capitalizarse.
Este trabajo presentado en la reunión anual de la Asociación Argentina de Economia Agraria presenta una evaluación de impacto económico de un programa de transferencia tecnológica destinado a los productores primarios asociados a la cooperativa SanCor y que tiene como objetivo mejorar la productividad en la actividad lechera a través de la implementación de nuevas prácticas de manejo, incorporación de tecnología y mejoras en la gestión empresarial.
Este libro demuestra a través de datos la importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico, la extensión y la transferencia tecnológica, la vinculación tecnológica, las articulaciones con otras instituciones, la gestión del conocimiento y la comunicación para los desafios del desarrollo rural. Asimismo, expone que los procesos de innovación son altamente sensibles a los contextos socioeconómicos y a la implementación de políticas públicas.
Este libro tiene como objetivos impulsar el fortalecimiento de los vínculos entre práctica científica, anclaje territorial y visión de futuro. Con ello, se recrea una cultura de trabajo que reconociéndose en la trayectoria institucional que cimentó el liderazgo mundial del INTA, incorpora las herramientas que garantizan el despliegue de nuestras mejores capacidades para comprender las complejidades de las coyunturas que nos desafían.
Este articulo en el marco del proyecto “Territorios Digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad”, llevado adelante por el equipo de Investigación en Comunicación del INTA Rosario, estudia el perfil tecnológico de los jóvenes en el ambiente rural argentino.
Este articulo tiene como objetivo evaluar el entorno para la innovación en el estado de Zacatecas, para alcanzar este logro el estudio buscó recolectar la información secundaria necesaria para la identiciación de las cadenas productivas relevantes en el estado de Zacatecas. Así como caracterizar las cadenas prioritarias en su importancia socioeconómica y productiva, con el objeto de jerarquizarlas y también comparar la infomación obtenida para el año 2009 con la publicada en el 2004.
Este libro en cada uno de sus capítulos presenta un caso exitoso de tecnología generada y transferida por el INIFAP en el Norte Centro del país, resultado de proyectos que han transitado por diferentes estrategias de transferencia de tecnología.
Este Libro describe experiencias de extensión y investigación participativa en México. Describe la origen, fundamentos teóricos, objetivos, caracteristicas y acciones básicas, alcances y limitaciones así como la importancia de la investigación participativa en los procesos y modelos de desarrollo. Trae una propuesta metodológica y experiencias obtenidas en cuatro estados mexicanos.