Esta tesis tiene el objetivo de analizar la situación actual del mercado de la teca proveniente de Hojancha y Nandayure y las barreras y oportunidades de inserción al mismo, esta investigación analiza los canales que conforman la red y sus márgenes de comercialización tomando en cuenta cada uno de los agentes de la cadena.
El trabajo de investigación se realizó en la subcuenca “La Suiza” ubicada en los Municipios de Montecristo de Guerrero y Mapastepec correspondiente al Estado de Chiapas, México, el fin fue definir lineamientos para manejo y conservación de los servicios ecosistémicos.
Este documento describe el análisis de situación de una organización enfocada en seguridad alimentataria. Fue realizado un diagnóstico previo que analiza la situación actual de la organización. El diagnóstico se realizó mediante una herramienta que permite calificar siete capitales o recursos de la organización mediante un conjunto de criterios o preguntas. La información para completar la herramienta fue obtenida mediante entrevistas y grupos focales realizados con el personal de la organización.
El presente estudio tiene como propósito identificar y analizar las diferentes actividades que realizan las familias en las ECAS y las estrategias utilizadas por estos proyectos para implementar la ECA en la comunidad de Port-Margot, Acul du Nord y Grande Riviere du Nord y dar recomendaciones para mejorar las acciones en el campo a fin de aportar en la mejora de la calidad de vida de las familias.
Este estudio proporciona, evidencias claras acerca de las bondades de las ECAS y de los impactos que pueden lograrse a partir de su uso apropiado, lo cual confirma y refuerza la importancia de trabajar fuertemente en la promoción y uso de las mismas como herramienta poderosa para la gestión del conocimiento en el marco del desarrollo rural sostenible a escala local y territorial.
Este trabajo buscó analizar la apropiación y aplicación de conocimientos y habilidades de familias cacaoteras que participaron en escuelas de campo en Bocas del Toro, Panamá.
Este trabajo tiene como objeticos plantear lineamientos para la creación de capacidades en agricultura urbana y periurbana en Turrialba Costa Rica. Para eso busca: Recuperar y analizar experiencias existentes de AUP y su potencial a nivel mundial; Identificar los sistemas productivos existentes y las áreas municipales potenciales para el desarrollo de la AUP; Caracterizar la comunidad tomando en relación con la seguridad alimentaria y nutricional y adaptar metodologías para la creación de capacidades en las comunidades atendidas.
Este documento describe las actividades realizadas en el taller sobre el tema de RSA se llevó a cabo en Piura, Perú.
Este documento describe la importancia de una comunidad de aprendizaje en el Manejo Forestal Sostenible que, siendo transversal, posiblemente tiene sus especificidades que es necesario explorar y debatir, con el fin de construir un conocimiento colectivo para el mejoramiento de las prácticas de concertación en MFS.
Este documento empieza con la conceptualización de la Agricultura Familiar en la Argentina, trae las definiciones de innovación comercial y de procesos de gestión comercial con énfasis en la Agricultura Familiar. Describe la situación de la institucionalidad de apoyo a los procesos comerciales de la agricultura familiar en la Argentina y la situación de los procesos comerciales de la AF en la Argentina