Global agriculture will face multiple challenges over the coming decades. It must produce more food to feed an increasingly affluent and growing world population that will demand a more diverse diet, contribute to overall development and poverty alleviation in many developing countries, confront increased competition for alternative uses of finite land and water resources, adapt to climate change, and contribute to preserving biodiversity and restoring fragile ecosystems.
Este curso tiene como objetivo orientar a los actores de los Estados Miembros en el fortalecimiento efectivo de las capacidades nacionales y garantizar que los programas y proyectos conduzcan a un cambio verdaderamente efectivo y sostenible. Reúne los conocimientos, las herramientas y las lecciones aprendidas de las actividades de la FAO.
Duración del curso: 2 horas
CDAIS is a global partnership that aims to strengthen the capacity of countries and key stakeholders to innovate in the context of complex agricultural systems, to improve rural livelihoods. The goal of the Capacity Development for Agricultural Innovation Systems (CDAIS) project is to promote innovation that meets the needs of small farmers, small and medium-sized agribusiness, and consumers.
L’agriculture familiale est de loin la forme d’agriculture la plus répandue au monde, tant dans les pays développés que dans les pays en développement. Elle représente la principale source d’emplois dans le monde. C’est bien plus qu’une simple modalité de production alimentaire. C’est un mode de vie.
La FAO a adopté une approche multidimensionnelle pour aider les exploitants familiaux pauvres à faire face aux difficultés qu’ils rencontrent au quotidien et renforcer leur capacité de création de revenus, afin de réduire la pauvreté rurale.
La plupart des personnes pauvres et qui souffrent de la faim, dans le monde, sont des ruraux qui tirent un maigre revenu de l’agriculture. En 2010, sur les 1,2 milliard de personnes extrêmement pauvres, quelque 900 millions vivait en milieu rural. Environ 750 millions de ces personnes travaillaient dans l’agriculture, généralement comme petits exploitants familiaux (Olinto et al., 2013). On estime que 200 millions de ruraux pauvres pourraient émigrer vers les villes ces 15 prochaines années, mais la plupart d’entre eux resteront toutefois à la campagne.
Este estudio de caso describe la estrategia de equidad e igualdad de género que tiene como objetivo desarrollar los capitales o activos de hombres, mujeres y jóvenes rurales como una apuesta para el desarrollo humano sostenible e inclusivo en los Territorios según el Programa Agroambiental Mesoamericano- MAP. También habla de las acciones promovidas con mujeres y jóvenes para desarrollar iniciativas empresariales vinculadas a cadenas de valor prioritarias en el Territorio: Hortalizas, Café, Lácteos, Forestales, etc. y lecciones aprendidas.
Esta guía es el resultado de un primer ciclo de econegocios impulsado por el MAP en la región de Trifinio (Guatemala, El Salvador y Honduras), por medio de su Proyecto Innovaciones en Cadenas de Valor Sostenibles.
La presente guía tiene como objetivo apoyar modelos de negocio que integran a pequeños productores dentro de cadenas de valor con base en el principio que deben existir beneficios mutuos tanto para los productores como para los compradores. La presente guía busca apoyar a practicantes del sector público y privado y a tomadores de decisiones en el diseño e implementación de proyectos que promueven la integración inclusiva de los pequeños productores a mercados.
En este artículo se realiza un análisis crítico teórico-práctico de los conceptos de innovación, extensionismo y transferencia de tecnología. A partir de los mismos, de sus fundamentos metodológicos y limitaciones, se presentan algunas alternativas al modelo lineal de transferencia de tecnología (TdT). Se discute acerca de una propuesta alternativa de innovación, en la cual el desarrollo de alianzas efectivas y la comprensión y síntesis de visiones compartidas resulta clave para enfrentar desafíos y problemas del entorno, cada vez más complejo y cambiante.