Este documento presenta la propuesta de directrices para el Monitoreo Comunitario Participativo en Colombia, que incluye elementos para la integración de la información registrada a nivel local con el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal liderado por el IDEAM (SMByC). Para formular estas pautas, la construcción colectiva con comunidades que habitan y son propietarias de la mayoría de los bosques del país, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y la cooperación internacional fue clave.
El diagnóstico participativo de comunicación cuyos resultados se presentan en este informe, se realizó en el mes de marzo 2017 en el departamento de San Marcos y permitió investigar las percepciones, necesidades y prácticas comunicacionales de la población joven rural, un segmento raramente considerado en los estudios de sector.
El presente manual sistematiza todo el material didáctico y la experiencia recopilada durante el proceso del curso, incluidos los ejercicios prácticos y el trabajo en grupo, utilizados para facilitar la comprensión de las VGGT y centrándose en los temas más relevantes para los pueblos indígenas.
El objetivo del presente boletín es presentar algunas experiencias de circuitos cortos provenientes tanto de América Latina como de otras partes del mundo, que permita a su vez identificar factores de éxito y lecciones aprendidas. Estos ejemplos se basan en los casos analizados durante el seminario sobre circuitos cortos recientemente organizado por la CEPAL, la FAO y la OMS
El informe estudia el contexto macroeconómico y hace análisis sectoriales agrícola. Discute la agricultura, la ganadería, la pesca y los bosques. Trata del Bienestar rural y la institucionalidad. Habla de políticas y discute la situación y perspectivas de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe.
The purpose of this publication (part of the FAO series on sustainable food value chain development) is to facilitate the systematic integration of gender equality dimensions into value chain development programmes and projects. It raises awareness on gender inequalities and discusses the importance of addressing these dimensions in value chain development, while also building a common approach for work on gender-sensitive value chain development.
Estas directrices, en el Marco de Referencia para el Desarrollo de Cadenas de Valor Sensibles al Género, están destinadas principalmente a ayudar a profesionales a diseñar e implementar intervenciones que brinden a mujeres y hombres las mismas oportunidades de beneficiarse del desarrollo dela cadena de valor agroalimentaria.
The need to urgently transition food systems to net-zero, nature-positive that can nourish all people, leaving no one behind is more critical than ever. The COVID-19 pandemic has furthered deepened complex challenges we already face from hunger and nutrition, climate and nature, and societal inequity. Innovation offers a profound opportunity to achieve these transitions and help unlock challenges across food systems.
Le présent document expose les principaux domaines d’intervention qui ont été désignés comme éléments essentiels de la stratégie de la FAO destinée à renforcer les systèmes d’innovation agricole (SIA) à divers niveaux (recherche et vulgarisation, agroécologie, emplois verts, mobilisation de ressources, etc.) pour parvenir à un développement rural durable.