Growing empirical evidence suggests that innovation platforms can be effective in enhancing agricultural research impact by creating an enabling environment for scaling of innovations such as novel technologies, practices and busines models . However, efforts to understand how these innovation platforms operate to scale innovations are insufficient. Such knowledge is critical for improving the design of agricultural innovation systems, specifically within the context of a rising interest in the innovation platform approach to support the transformation of agriculture across Africa.
Latin America has historically been a vanguard of agroecology. In Nicaragua, an agroecological transition is occurring, with three decades of building a groundswell based on the farmer-to-farmer movement and the recent institutionalization of agroecology in national law. Yet, problems remain with agroecology’s diffusion. We introduce the Technological Innovation Systems approach to examine systemic barriers to the agroecological transition and cycles of blockages caused by barriers’ interactions.
Based on farmer and value chain actor interviews, this comparative study of five emerging dairy clusters elaborates on the upgrading of farming systems, value chains, and context shapes transformations from semi-subsistent to market-oriented dairy farming. The main results show unequal cluster upgrading along two intensification dimensions: dairy feeding system and cash cropping. Intensive dairy is competing with other high-value cash crop options that resource-endowed farmers specialize in, given conducive support service arrangements and context conditions.
While there is a lot of literature from a natural or technical sciences perspective on different forms of digitalization in agriculture (big data, internet of things, augmented reality, robotics, sensors, 3D printing, system integration, ubiquitous connectivity, artificial intelligence, digital twins, and blockchain among others), social science researchers have recently started investigating different aspects of digital agriculture in relation to farm production systems, value chains and food systems. This has led to a burgeoning but scattered social science body of literature.
Este trabajo tuvo como objetivo consolidar y capacitar a un grupo de Facilitadores Nacionales de Innovación, conformado por representantes de diferentes instituciones del Gobierno de El Salvador, la Academia, sociedad civil y organizaciones de productores, para entender y acompañar los procesos de innovación (identificación de necesidades, elaboración de planes de acción para responder mediante el desarrollo de capacidades funcionales) tendientes a reducir la pobreza, la inseguridad alimentaria e incrementar la competitividad de la producción y la conservación de los recursos naturales
Esta guía práctica se preparó en el marco del proyecto Desarrollo de capacidades para sistemas de innovación agrícola (CDAIS), una asociación mundial (Agrinatura, FAO y ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes interesadas clave para innovar en sistemas agrícolas complejos. lograr mejores medios de vida rurales. CDAIS utiliza un enfoque de ciclo de aprendizaje continuo para apoyar los sistemas nacionales de innovación agrícola en ocho países de África, Asia y América Central.
Esta guía del Proceso de Acompañamiento fue preparada bajo el proyecto Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS), una asociación global (Agrinatura, FAO y ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en sistemas agrícolas complejos y así lograr mejores medios de vida en las zonas rurales. CDAIS utiliza un enfoque de ciclo de aprendizaje continuo para apoyar los sistemas nacionales de innovación agrícola en ocho países de África, Asia y América Central.
Esta guía fue producida por la FAO como parte del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). El objetivo de este documento es proporcionar pautas prácticas para implementar ferias para fortalecer la innovación agrícola. Una feria de innovación es un evento organizado para facilitar la correspondencia de la demanda y la oferta y para promover el aprendizaje, y el intercambio de información, conocimiento y experiencia práctica sobre temas específicos.
Este manual para instructores sobre evaluación de necesidades de capacidad fue producido como parte del proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). Esto implica una asociación global (Agrinatura, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO y socios nacionales de ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en sistemas agrícolas complejos, logrando así una mejora de los medios de vida en la zona rural.
Esta guía sobre Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje fue preparada bajo el proyecto Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS), una asociación global (Agrinatura, FAO y ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en complejos sistemas agrícolas, logrando así mejores medios de vida en las zonas rurales. CDAIS utiliza un enfoque de ciclo de aprendizaje continuo para apoyar los sistemas nacionales de innovación agrícola en ocho países de África, Asia y América Central.