Este estudio proporciona, evidencias claras acerca de las bondades de las ECAS y de los impactos que pueden lograrse a partir de su uso apropiado, lo cual confirma y refuerza la importancia de trabajar fuertemente en la promoción y uso de las mismas como herramienta poderosa para la gestión del conocimiento en el marco del desarrollo rural sostenible a escala local y territorial.
Este documento consta de nueve cápsulas de género, y tiene por finalidad contribuir a la implementación de la estrategia de género y equidad del MAP, en sus cuatro ejes de acción. En cuanto al eje de acción 1, las cápsulas se emplean en las ECAS como espacios de gestión de conocimiento; en el eje de acción 2, el documento mismo es una herramienta metodológica; en el eje de acción 3, este documento de uso amplio y masivo, ha sido diseñado colectivamente en el MAP, y en el eje de acción 4, el documento se enfoca a lo interno del programa, pero también en socios claves.
El propósito del presente estudio de caso es documentar un proceso de Investigación Agrícola para el Desarrollo (IAD): las ECAS de MAP en Trifinio, el cual analiza la experiencia del Proyecto Innovaciones en Cadenas de Valor de Hortalizas Epeciales. Asimismo resalta los principales logros y lecciones aprendidas, que sirven como un ejemplo tangible de un impacto positivo en la vinculación de IAD con la innovación, el desarrollo y el papel que pueden desempeñar las políticas y mecasnismos institucionales para promover esta relación
Este libro trae capsulas que tienen como finalidad principal apoyar al personal participante en procesos de extensión rural y promoción comunitaria en la facilitación y desarrollo progresivo de capacidades en temas de genero y equidad.
Este manual tiene como objetivos sensibilizar al personal técnico de proyectos para que desarrollen actitudes, valores y prácticas tendientes a incorporar el enfoque de género en su quehacer; y conocer herramientas básicas con enfoque de género y su aplicación en los proyectos y acciones en el campo. El manual está concebido desde un enfoque constructivista y una metodología participativa; incluye análisis conceptual, trabajo en grupo y ejercicios que permiten procesos de reflexión y aprendizaje, para una práctica mejorada que contribuya a un desarrollo comunitario, sostenible y equitativo.
Year 1 activities were mainly on establishment of the project team at the global and country levels. A Partnership Agreement between AGRINATURA-EEIG and FAO was formalized and signed, and practical coordination mechanisms established. A Specific Power of Attorney between AGRINATURA-EEIG members within CDAIS was created, agreed and signed by all members, serving as the consortium agreement among members.
A conceptual framework that promotes an integrated and comprehensive approach to Capacity Development for Agricultural Innovation Systems (CD4AIS Framework) was developed in Year 1 of the project. It argues that for innovations to emerge, functional capacities are needed. There are 4 functional capacities i.e. capacity to navigate complexity, to collaborate, reflect and learn and engage in strategic and political process. These capacities should be inherent within individuals, organisations, systems level (local and national level including policy systems).
The ANNEX of the report can be found under this link: https://cdais.net/wp-content/uploads/2019/07/Final-mid-term-evaluation-r...
Angola has so much potential as an agricultural country, with up to 50 million hectares that could be cultivated. But why
There was a need for change in agricultural development in Angola, and CDAIS has been appreciated. Results show positive outcomes in a number of areas, including the acceptance of the benefits of strengthening functional capacities across different levels. And, although it is still too early to see the full benefits of the approach, many involved said they would continue to apply it in their other activities. This story begins with views and experiences from rice growers and their partners, as an example of one of the three innovation niche partnerships in Angola.