Este documento relata una investigación de carácter documental de experiencias propias de los autores a través de la docencia e investigación de campo por más de cuatro décadas, describe el papel del adminsitrador de negocios agroalimentares en la seguridad alimentaria. El documento está escrito dentro del orden que exige un ensayo en la técnica bibliográfica.
Este documento describe un estudio que pretende ayudar a establecer una cultura de Planificación Estratégica en las empresas agrícolas y contribuir así a la meta de aumentar las ganancias para los agronegocios propuesta a través del uso del Análisis Estratégico. Primero usando un análisis FODA para abordar los diagnósticos; el resultado de lo cual permite la generación de un plan estratégico para la empresa y, finalmente, el diseño de la propuesta de Balanced Scorecard.
El propósito de este estudio fue evaluar el aporte de las Escuelas de Campo (ECAS) al fortalecimiento de capacidades de productores ganaderos, específicamente en sus capitales humanos, utilizando la integración del Marco de Medios de Vida Sostenibles (MVS) y el Marco de Capitales de la Comunidad (MCC). Se identificaron cambios en los capitales de los productores influenciados por las ECAS usando métodos mixtos como entrevistas semi- estructuradas, grupos de discusión focal, observación sistemática de fincas y hogares.
Esta es la primera de 4 guías desarrolladas por la Alianza de Aprendizaje; cada una de ellas correspondiente a uno de los cuatro módulos de capacitación aplicados durante el Ciclo de Aprendizaje 2008 – 2010 de la Alianza Nicaragua, con el fin de fotalecer la gestión empresarial de organizaciones de productores y sus proveedores de servicios empresariales mediante un proceso sólido de seguimiento y evaluación, el cual permita sistematizar los cambios significativos generados en el proceso de fortalecimiento y generar lecciones aprendidas.
This regional workshop was designed to strengthen the capabilities of representatives of NIFUs for analyzing the situations of their NAIS, and to use their national experiences to identify strengths, weaknesses, and threats/challenges affecting seven key areas influencing development of NAIS, namely: (i) strategy/policy, (ii) institutional aspects, (iii) stakeholders, (iv) content, (v) people, (vi) infrastructure, and (vii) financial aspects. Possible solutions for the key weaknesses and threats /challenges were defined by participants.
The “ONE WORLD – No Hunger” Initiative (SEWOH) by the German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ) is part of the G7 goal to free 500 million people from hunger and malnourishment by 2030. SEWOH intends to contribute significantly to reducing poverty and hunger in developing countries in general and Cameroon in particular. The Cameroonian project is part of the framework of the global project – “Green Innovation Centres for the Agriculture and Food Sector” (ProCISA).
This free Massive Open Online Course (MOOC) on Open Data Management in Agriculture and Nutrition was first created in 2016. The course was delivered 5 times between November 2017 and November 2018, reaching over 5000 people globally, before being made available for unrestricted use
Ce cours en ligne massif (MOOC) gratuit sur la gestion des données ouvertes en agriculture et nutrition a été créé en 2016. Déjà en 2017 et 2018, plus de 5000 participants de partout dans le monde ont déjà suivi cette formation, laquelle est maintenant disponible pour une utilisation gratuite et sans restriction.
El Curso Masivo en Línea (MOOC) gratis sobre la Gestión de Datos Abiertos en Agricultura y Nutrición fue creado originalmente en el año 2016. El curso fue dado 5 veces entre Noviembre del 2017 y noviembre del 2018, alcanzando a más de 5000 personas mundialmente, antes de ser hecho disponible para su uso sin restricciones.
The CGIAR is the leading global agriculture research institution working towards creating sustainable agricultural practices a reality through research and innovation. The CGIAR 2030