“CDAIS no nos da dinero, pero abre espacios para tener contactos importantes para el desarrollo de los productores de las asociaciones y del rubro”, dice Segovia que también se propone gestionar proyectos para mujeres, un museo de chocolate, una tienda de productos de cacao y cursos de catación para cacao súper fino. Y comoBernarda Moya, una productora de cacao en Balfate, La Ceiba explica, “Las relaciones con CDAIS nos ayuda a ser creativos y beneficiarnos todos.”
With the ratification of Republic Act (RA) No. 10055 or the Philippine Technology Transfer Act of 2009, the Philippine Council for Agriculture, Aquatic and Natural Resources Research and Development (PCAARRD) has intensified its efforts on technology transfer by establishing the DOST-PCAARRD Innovation and Technology Center (DPITC). The Center is designed to deliver quality services on technology commercialization and intellectual property (IP) management.
Innovation is the process whereby individuals or organizations bring new or existing products, processes or ways of organization into use for the first time in a specific context. Innovation in agriculture cuts across all dimensions of the production cycle along the entire value chain - from crop, forestry, fishery or livestock production to the management of inputs and resources to market access. This book represents the proceedings of the first International Symposium on Agricultural Innovation for Family Farmers which FAO organized at its headquarters in Rome, on 21–23 November 2018.
Este Libro describe experiencias de extensión y investigación participativa en México. Describe la origen, fundamentos teóricos, objetivos, caracteristicas y acciones básicas, alcances y limitaciones así como la importancia de la investigación participativa en los procesos y modelos de desarrollo. Trae una propuesta metodológica y experiencias obtenidas en cuatro estados mexicanos.
Este documento describe la experiencia del establecimiento de Módulos Demostrativos Forrajeros (MDF) con productores de diferentes Asociaciones Ganaderas Locales del estado (AGL); el propósito fue establecer especies forrajeras e innovaciones tecnológicas para la siembra, manejo, conservación y su utilización en la alimentación animal, que sirvieran de espacios demostrativos para los productores ganaderos, extensionistas, estudiantes y funcionarios del sector.
Este manual describe una detallada metodología para implementar las Escuelas De Campo. Empieza con los Principios básicos de las Escuelas de Campo,describe los métodos de selección y organización de los grupos de productores y del sitio de aprendizaje. Trata de la elaboración del plan de acción a desarrollar de forma participativa, El d esarrollo de las Escuelas de Campo, como presentar los logros y graduación y al final describe planes de Seguimiento y evaluación.
El objetivo de este trabajo es Identificar los principales cambios en las fincas ganaderas de las familias que participaron en las escuelas de campo establecidas en la región trifinio.
Este manual aglutina una serie de experiencias desarrolladas por el proyecto y presenta, de manera objetiva y clara, los procesos metodológicos para cada una de las opciones descritas. Cada alternativa agroecológica se ha estructurado en una ficha informativa de fácil comprensión y aplicación en campo. Se espera que este material sea aprovechado por las comunidades rurales del trópico americano, por productores y productoras, estudiantes y académicos del agro, en pro de un ambiente más sano y una inocuidad más tangible de los productos agrícolas provenientes de las áreas de producción
Este artículo de revista describe el papel de La alianza de información y documentación agropecuaria de las Américas (SIDALC) en sus diez años de experiencia. De acuerdo con el texto el SIDALC ha permitido a más de 150 instituciones de la América Latina y el Caribe, gracias a la cooperación técnica del IICA, a mantener en operación un sistema de información y documentación sobre agricultura, ambiente, alimentación y áreas afines en el hemisferio.
El propósito de ese informe es aportar insumos en el marco de un amplio diálogo de saberes, para el reconocimiento de la estrecha relación entre la investigación agrícola para el desarrollo, la innovación tecnológica y el bienestar de las comunidades rurales con referencia a sus medios de vida.