The main goal of the study is to quantify the effects of a) change in nitrogen fertilization rate, b) adjustment of sowing date, c) implementation of new cultivars, and d) supplementary irrigation on maize cropping systems across six African countries including Ghana, Nigeria, Kenya, Malawi, Ethiopia and Burkina Faso. For this purpose, 30 years (1980-2010) of climate data are used as well as soil and management information obtained from global datasets at 0.5° x 0.5° spatial resolution.
The study analyzes the current state of Agricultural Technical and Vocational Education and Training (ATVET) in Africa and presents its challenges and opportunities. A review of the ATVET in selected Sub-Saharan Africa countries shows that there are far too few training opportunities for young people and that often, the training offered does not match the needs of the private sector and of local administrations. ATVET trainings focus primarily on production skills and on producers themselves with
In this paper, the authors describe the adaptation and validation of a project-level WEAI (or pro-WEAI) that agricultural development projects can use to identify key areas of women’s (and men’s) disempowerment, design appropriate strategies to address identified deficiencies, and monitor project outcomes related to women’s empowerment. The 12 pro-WEAI indicators are mapped to three domains: intrinsic agency (power within), instrumental agency (power to), and collective agency (power with). A gender parity index compares the empowerment scores of men and women in the same household.
Esta guía del Proceso de Acompañamiento fue preparada bajo el proyecto Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS), una asociación global (Agrinatura, FAO y ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en sistemas agrícolas complejos y así lograr mejores medios de vida en las zonas rurales. CDAIS utiliza un enfoque de ciclo de aprendizaje continuo para apoyar los sistemas nacionales de innovación agrícola en ocho países de África, Asia y América Central.
Esta guía fue producida por la FAO como parte del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). El objetivo de este documento es proporcionar pautas prácticas para implementar ferias para fortalecer la innovación agrícola. Una feria de innovación es un evento organizado para facilitar la correspondencia de la demanda y la oferta y para promover el aprendizaje, y el intercambio de información, conocimiento y experiencia práctica sobre temas específicos.
Este manual fue producido como un recurso para los Facilitadores Nacionales de Innovación (NIF) en todos los países del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). El objetivo de este manual es guiar el nivel de organización de las actividades y capacitar a los facilitadores nacionales de innovación. Les ayudará a aumentar su comprensión de las diferentes etapas del proceso de coaching.
Este manual para instructores sobre evaluación de necesidades de capacidad fue producido como parte del proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). Esto implica una asociación global (Agrinatura, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO y socios nacionales de ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en sistemas agrícolas complejos, logrando así una mejora de los medios de vida en la zona rural.
Esta guía sobre Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje fue preparada bajo el proyecto Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS), una asociación global (Agrinatura, FAO y ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en complejos sistemas agrícolas, logrando así mejores medios de vida en las zonas rurales. CDAIS utiliza un enfoque de ciclo de aprendizaje continuo para apoyar los sistemas nacionales de innovación agrícola en ocho países de África, Asia y América Central.
Ce document de directives pratiques a été préparé dans le cadre du projet Développement des capacités pour les systèmes d'innovation agricole (CDAIS), un partenariat mondial (Agrinatura, FAO et huit pays pilotes) qui vise à renforcer la capacité des pays et des principales parties prenantes à innover dans des systèmes agricoles complexes, ce qui permet l'amélioration des moyens de subsistance en milieu rural. Le CDAIS utilise une approche de cycle d'apprentissage continu pour soutenir les systèmes nationaux d'innovation agricole dans huit pays d'Afrique, d'Asie et d'Amérique centrale.
Ce manuel du formateur sur l’évaluation des besoins en capacités a été produit dans le cadre du projet de développement des capacités pour les systèmes d’innovation agricole (CDAIS). Cela implique un partenariat mondial (Agrinatura, l'Organisation des Nations Unies pour l'alimentation et l'agriculture [FAO] et des partenaires nationaux de huit pays pilotes) qui vise à renforcer la capacité des pays et des principales parties prenantes à innover dans des systèmes agricoles complexes, permettant ainsi d'améliorer les zones rurales. moyens de subsistance.