Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se lancer en agriculture et adopter des méthodes de production respectueuses de l’environnement. Beaucoup des approches ou des initiatives décrites dans cette publication sont issues des jeunes eux-mêmes.
Ces dernières années, une « ruée vers les terres » a privé une multitude de petits producteurs du Sud de leur surface agricole. Depuis l’an 2000, plus de 1 600 transactions foncières portant sur quelque 60 millions d’hectares ont été enregistrées.
This report provides an overview of the Tropical Agriculture Platform (TAP) since its inception in 2012, when it was officially launched by FAO at the first G20 Meeting of Agriculture Chief Scientists (MACS) in September 2012 in Mexico, until December 2018. The G20 Agriculture Deputies agreed on this stock taking exercise that started under the 2018 Argentinian G20 Presidency.
This exercise was done on the occasion of the G20 MACS meeting in April 2019 in Japan. Its purposes are the following:
El objetivo de ese estudio fue identificar y analizar características relacionadas con procesos de gestión de la innovación tecnológica en doce microempresas chihuahuenses (México). Los resultados revelan que las microempresas objeto de estudio presentan las características que la literatura considera clave para la innovación; sin embargo, sus calificaciones resultan inferiores a evaluaciones aplicadas a pequeñas y medianas empresas.
El objetivo de esta investigación se centró en contrastar, como instrumento metodológico, el esquema teórico de los conglomerados para analizar la propuesta de los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL) y derivar potenciales elementos clave de necesaria atención a la hora de promover un proceso evolutivo desde una actividad tradicional y semindustrial, hacia un competitivo conglomerado de agroindustrias rurales (AIR), ubicado territorialmente y sustentado en los atributos locales propios de cada recurso explotado y con las características distintivas de las relaciones establecidas por
En este estudio se obtiene información para el análisis de la red de valor de los productos orgánicos en México, fundamentalmente del tejido comercial de exportación. Se utilizó un primer instrumento de análisis que fue aplicado a 108 productores y/o exportadores con el objetivo de conocer algunos aspectos económicos, y de opinión sobre expectativas del mercado de orgánicos e intervención gubernamental.
Este articulo buscó establecer un referente general que permita establecer líneas de investigación en la administración de los Agronegocios en México. En la primera parte se hace una retroexpectativa del medio en el cual se realizaban dichas actividades, y el cual sirvió de base para desarrollar trabajos de investigación tendientes a mejorar los sistemas de administración. Posteriormente se describe el entorno en el cual se desarrollan los agronegocios en la actualidad y las posibles tendencias de estos.
El presente artículo pretende describir la técnica de las alianzas estratégicas consideradas como herramienta adaptable dentro de la administración estratégica para beneficio del sector agroindustrial; cuya aplicación puede dar origen a mejoras o desarrollo de prácticas eficientes para el cumplimiento efectivo de objetivos y metas.
Este articulo tiene como objetivo evaluar el entorno para la innovación en el estado de Zacatecas, para alcanzar este logro el estudio buscó recolectar la información secundaria necesaria para la identiciación de las cadenas productivas relevantes en el estado de Zacatecas. Así como caracterizar las cadenas prioritarias en su importancia socioeconómica y productiva, con el objeto de jerarquizarlas y también comparar la infomación obtenida para el año 2009 con la publicada en el 2004.
Este libro en cada uno de sus capítulos presenta un caso exitoso de tecnología generada y transferida por el INIFAP en el Norte Centro del país, resultado de proyectos que han transitado por diferentes estrategias de transferencia de tecnología.