Este documento describe como analizar y documentar la ejecución los procesos y de los resultados de la implementación de las actividades durante la tercera fase del proyecto Red SICTA. De manera que contribuya a dinamizar los procesos técnicos y administrativos, y con ello facilitar que se presten servicios de calidad a los productores participantes de las cadenas de maíz y frijol.
Esta Guía Metodológica constituye una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el ámbito del Programa de Innovación para la Productividad y la Competitividad (PIPC). El objetivo de la misma es apoyar a los Estados Miembros en el desarrollo y fortalecimiento de sus Sistemas Nacionales de Innovación Agroalimentaria (SisNIAs).
Este libro busca Identificar la capacidad institucional (pública y privada) de contribuir al fortalecimiento empresarial y asociativo de productores y agroempresarios; Construir instrumentos de gestión del conocimiento (bienes públicos) que permitan fortalecer la capacidad institucional de apoyar el desarrollo agroempresarial y asociativo de los productores, con base en el estudio de la realidad de los “países bandera”, así como en el análisis de otras experiencias exitosas; Desarrollar, y validar, arreglos e instrumentos institucionales, y Diseñar una estrategia para promover la difusión
Este libro describe el Programa de Formación Acción para Líderes Rurales “Desatando Energías Locales” que forma parte del Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo de los Territorios Rurales, desarrollado por el Programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA, y se constituye en una especie de guía para la acción del proceso de formación de líderes rurales
Este encuentro sobre “aprendizaje efectivo” se ha diseñado a partir de la premisa de que la verdadera adquisición de conocimientos se logra mediante la utilización de métodos de aprendizaje orientados a desencadenar la creatividad, acompañados del uso de herramientas e información que les permitan a los participantes identificar el tipo de inteligencia que predomina en ellos, con el fin de que aprovechen de mejor manera sus capacidades. El material adjunto es una guía con pautas para orientar cada actividad del encuentro.
La herramienta "Creatividad e innovación” brinda a las personas participantes conocimientos teóricos y prácticos que les permitirán romper paradigmas y desarrollar ideas innovadoras, indispensables para impulsar el desarrollo sostenible de una comunidad y mejorar los procesos internos de una institución. Mediante interesantes ejercicios participativos, se explican las características del pensamiento lógico-lineal y del pensamiento creativo-lateral.
El propósito de esta herramienta es que las personas tomen conciencia de la forma diferente en que hombres y mujeres construyen su identidad, y que comprendan que dicha identidad es el resultado de un largo proceso de socialización.
Esta herramienta brinda a los participantes la oportunidad de entender la dinámica inherente de los conflictos, así como la manera de contribuir a su manejo constructivo mediante la utilización de instrumentos apropiados a ese fin. También se fortalecen sus habilidades para promover soluciones sostenibles, efectivas y eficaces a situaciones conflictivas que pueden obstaculizar el desarrollo local.
Esta herramienta permite la creación de una masa crítica de hombres y mujeres con capacidad de ubicarse en el futuro y planear sus acciones presentes con miras a alcanzar sus metas personales y de vincularse en el desarrollo de la comunidad y/o organización a la que pertenecen.
Esta herramienta se trata de un análisis constructivo, que lleva la atención del grupo hacia el futuro, lejos del presente y del pasado, donde generalmente se estanca. Se cambia de perspectiva: en vez de buscar una solución, se exploran diferentes posibilidades, y se sale de la negociación de intereses personales, que pueden ser muchos y variados, porque se está pensando en un futuro donde todos tenemos que vivir