Esta presentación describe las cadenas productivas 2.0 y presenta estudios de caso de la cadena del café, frijol, hortalizas y miel.
Este libro describe el proyecto Cadenas de Valor 2.0 - Promoviendo la Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles. El libro también trae estudios de caso detallados a respecto de Cadenas evaluados por el proyecto, tales como: la cadena del café, la cadena de hortalizas, la cadena del frijól y la cadena de la miel.
Este estudio presenta un marco de análisis sobre los factores que inciden en la toma de decisiones de productores de jitomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero, en materia de adopción de innovaciones y proporciona información valiosa para su estudio y gestión. Como hipótesis se plantea que la adopción de una innovación depende de factores o atributos diversos, tanto del productor como de sus unidades de producción, como son edad, escolaridad, experiencia en la actividad, escala de producción, superficie de producción, rendimiento, confianza y asesoría técnica.
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las características de los consumidores de productos orgánicos en la Cd. de Toluca, Méx., a través de un análisis de los resultados de la aplicación de encuestas. La investigación se llevó a cabo en tres etapas: 1) Investigación documental, 2) Aplicación de encuesta, 3) Análisis de resultados. Se aplicaron 386 encuestas de enero a marzo del 2011; para tipificar al consumidor final de Productos Organicos
Este panfleto trae informaciones sobre el rol del CIAT en el fortalecimiento de capacidades, el estimulo del aprendizaje y el compartimiento del conocimento agrícola y de ciencias relacionadas
Este documento describe brevemente que los desafíos actuales de pobreza, desnutrición, cambio climático, degradación de suelos y pérdida de biodiversidad requieren nuevas soluciones, innovaciones y alianzas más sólidas que puedan tener un mayor impacto. Para responder a estos desafíos, y partiendo de sus mandatos complementarios y su larga colaboración, en 2018, Bioversity International y el CIAT se comprometieron a unir fuerzas y formar una Alianza.
Este documento resume los resultados del trabajo en grupo y la discusión en plenaria de la sesión 4 (Marcos Regulatorios para el Fomento de Cadenas de Valor Sostenibles e Inclusivas) del Taller Regional de Intercambio de la Alianza de Aprendizaje Regional, realizado en junio de 2010.