Este documento brinda una serie de orientaciones metodológicas para el empoderamiento, las cuales se insertan en este enfoque de desarrollo, y busca contribuir en la dirección que el enfoque propone, a través de la inclusión de conceptos, ejercicios y recomendaciones, que puedan ser aplicados por facilitadores en su trabajo con diferentes grupos de personas a nivel de territorios, especialmente con los grupos más excluidos, con el fin de empoderar a las comunidades, fortaleciendo sus capacidades para la participación efectiva e incidencia en pro de una mayor cohesión social, un desarrollo m
Este documento está pensado para dar una respuesta integrada a las necesidades específicas de los jóvenes rurales, trabajando desde temas de empoderamiento personal y grupal como autoestima, liderazgo, trabajo en equipo y comunicación, etc.; hacia otros más técnicos como asociatividad, generación de empresas, formulación de proyectos, gestión territorial y políticas públicas, entre otros. Procurando con ello una preparación más holística para enfrentar los retos de la ruralidad y las capacidades suficientes para tener un mejor acceso a las oportunidades de su entorno.