Esta presentación describe la experiencia evolutiva y los aprendizajes del Proyecto Innovaciones en cadenas de valor de Hortalizas especiales, Proyecto del MAP en la región del Trifinio
Este panfeto describr las experiencias del Proyecto innovaciones Hortalizas. El proyecto ha consolidado acciones con enfoque de equidad de género en diferentes niveles (familias, organizaciones y plataformas institucionales) con el propósito de promover la participación e inserción de hombres y mujeres con igualdad y equidad en todas sus fases de implementación. Todas las acciones están orientadas a alcanzar mayor participación en los espacios políticos (organizaciones, juntas directivas), espacios económicos (mercados y cadenas) y acceso a formación y desarrollo de capacidades.
Este documento es una síntesis de las experiencias del Proyecto Innovaciones en Cadenas de Valor de Hortalizas Especiales en la región del Trifinio (Guatemala, El Salvador y Honduras), durante el período 2009-2012 y busca contribuir al fortalecimiento de la toma de decisiones para la promoción y la incorporación transversal del enfoque de género en las distintas esferas institucionales.
Este estudio de caso describe la estrategia de equidad e igualdad de género que tiene como objetivo desarrollar los capitales o activos de hombres, mujeres y jóvenes rurales como una apuesta para el desarrollo humano sostenible e inclusivo en los Territorios según el Programa Agroambiental Mesoamericano- MAP. También habla de las acciones promovidas con mujeres y jóvenes para desarrollar iniciativas empresariales vinculadas a cadenas de valor prioritarias en el Territorio: Hortalizas, Café, Lácteos, Forestales, etc. y lecciones aprendidas.
Este documento tiene como propósito aportar elementos de análisis de género en las cadenas de valor para identificar potencialidades y limitaciones de las mujeres dentro de las cadenas, la relación con la autonomía económica y el impacto en la mejora de sus capacidades para generar recursos propios, controlar activos y propiciar la plena participación en las decisiones que afectan sus vidas y entorno.
This publication brings some sucessful experiencies in Digital Agriculture in African countries. In this issue of Spore, it is explored how digitalisation is providing women with better access to finance, information and markets, as well as opening up new opportunities for young entrepreneurs to develop apps and other digital services in agribusiness
This report brings a review about the CTA activities in 2018 based on three intervention areas. One is promoting youth entrepreneurship and creating employment for young people, particularly through the use of information and communication technologies (ICTs). The second, digitalisation, cuts across all intervention areas and focuses on the application of digital technologies to transform business models and provide new revenue throughout agricultural value chains.
This document is a brief description of the project "Pejeriz: Rice, entrepreneurship and jobs in West Africa". The project aims to building and strengthening entrepreneurial capacities of rural youth, creating market linkages and promoting value-adding activities for rural youth in the rice value chains of Mali and Senegal. The capacity-building efforts will develop a pool of young professionals with the competence and skills to engage in sustainable business along the rice value chain
This brochure describes the project MANIOC21: releasing the potential of cassava. The aim is to fine-tune and accelerate innovative and new business models that create market linkages across cassava value chains and promote added-value activities to be scaled-up at the regional level