Esta presentación es parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. En esta segunda unidad la presentación comenta los métodos y herramientas de extensión. Describe la extensión en el sector público, la extensión como ciencia, la extensión como una profesión. En la segunda parte describe con mas detalles las herramientas de extensión, habla de su evolución, de los modelos SPI/E y SIA, trata de las reformas en la extensión y como lograr éxito en ellas
Esta libro es parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. En esta segunda unidad el libro comenta los métodos y herramientas de extensión. Describe la extensión en el sector público, la extensión como ciencia, la extensión como una profesión. En la segunda parte describe con mas detalles las herramientas de extensión, habla de su evolución, de los modelos SPI/E y SIA, trata de las reformas en la extensión y como lograr éxito en ellas
Este libro hace parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. Este módulo ha sido diseñado para introducir a los extensionistas con los términos y conceptos clave requeridos para entender la administración y gestión del programa de extensión agrícola y para comenzar a construir conocimientos, destrezas y actitudes que se requieren para gestionar la extensión de una manera efectiva.
Esta presentación hace parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. Este módulo ofrece una introducción sobre el cambio de comportamiento y algunos de los factores que pueden influir en este cambio. Segundo, el módulo proporciona una visión general de los conceptos importantes para la facilitación del aprendizaje. También aprenderá qué factores se deben considerar para desarrollar un programa de formación exitoso.
Este libro hace parte del Kit de Aprendizaje del Nuevo Extensionista (New Extensionist Learning Kit NELK) desarrolado por GFARS. Este módulo ofrece una introducción sobre el cambio de comportamiento y algunos de los factores que pueden influir en este cambio. Segundo, el módulo proporciona una visión general de los conceptos importantes para la facilitación del aprendizaje. También aprenderá qué factores se deben considerar para desarrollar un programa de formación exitoso.
The Great Lakes region of Central Africa is an area abundant in hills, people and conflicts. Its high altitude and cooler climate make it ideal for agriculture. But soils have been exhausted, spare land is no longer available, and farm households in parts of this region rank among the most food insecure and malnourished on earth. Years of civil conflict have moreover paralyzed agricultural advisory and extension services and resulted in poor access to markets.
A platform of farmers, retailers and service providers, civil society organisations, NGOs, government officials, and researchers improves livelihoods in Rwanda. Through interaction and collaboration, these groups experiment with various technological and institutional innovations, thereby tackling local agricultural challenges. This experience illustrates the importance of institutionalising a space where knowledge can be co-created
This case study zooms in on multi-stakeholder processes in the East and Central Africa (ECA) Action Area or Flagship that were launched on 20 May 2013 in Bukavu, DR Congo. The ECA Flagship encom-passes the Rwanda, DR Congo, Burundi, Uganda, Kenya and Ethiopia Action Sites. More specifically, the case study describes and reflects upon the first two years of CGIAR Humidtropics in DR Congo. aiming to outline the multi-stakeholder process as it unfolded and highlight lessons that can be learned from this.