This paper analyses intermediary organisations in developing economy agricultural clusters. The paper critically engages with a growing narrative in studies of intermediaries that have stressed the ownership structure of intermediaries as a key driver for enabling knowledge transfer, inter-firm learning and upgrading of small producers in clusters. Two case studies of Latin American clusters are presented and discussed.
Se propuso un procedimiento de gestión del conocimiento para la mejora en las cadenas de suministro de alimentos perecederos. Se realizó una revisión documental, observación detallada y entrevista a los trabajadores. Se efectuaron técnicas como: método de expertos, diagrama causa-efecto y análisis estadístico. Se identificaron las brechas de conocimientos de los pescadores en la empresa pesquera y se construyó el mapa de conocimiento del pescador.
La “innovación inclusiva”, es decir, la incorporación de distintos actores, incluyendo grandes y pequeños productores, en procesos de innovación y aprendizaje, representa uno de los grandes retos del sector palmero, y más allá, de la agricultura en Colombia. Este estudio presenta un marco teórico y práctico basado en tres elementos clave que refuerzan este debate. El primero se reiere a la importancia de la asociatividad y la conectividad entre pequeños productores y estos con organizaciones centrales en redes sociales dirigidas a lograr una acción coordinada.