Este trabajo surge de la sistematización de cuatro experiencias de resolución pacífica de conflictos territoriales por la tierra, el agua y otros recursos naturales usando el mapeo participativo. La metodología aplicada incluye la identificación del problema y luego el mapeo participativo como iniciador del diálogo, la incidencia pública y la generación de acuerdos
El objetivo de la investigación es identificar las principales estrategias sociales y productivas utilizadas por las fincas cafetaleras que ha logrado sobrellevar las crisis del sector en El Salvador. Tomando en cuenta la productividad promedio en quintales por manzana, la cual ha pasado de nueve quintales en la cosecha 2008-2009 a tres en la cosecha 2013-2014. El estudio se planteó como un diagnóstico basado en documentación secundaria y recopilación de datos primarios como entrevistas y grupos focales con productores del sector representativos del problema al que se buscó responder.