Este folleto plantea una metodología de evaluación de impactos, y su aplicación para analizar los productos e impactos de los proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología que la Fundación Guanajuato Produce A.C. ha financiado durante el periodo 2005 - 2010.
Este documento hace una reflexión a respecto de los sistemas de innovación agrícola y trae conceptos del tema
El presente trabajo se realizó en el 2008 y tuvo como objetivo determinar las necesidades de investigación en la cadena de alfalfa en Hidalgo. Se utilizó el enfoque de cadenas productivas y además se realizaron las siguientes cinco etapas: i) Caracterización de la cadena, ii) Identificación de los factores críticos, iii) Identificación de las demandas de investigación, iv) Identificación de la Oferta de la investigación, e v) Identificación de las necesidades de investigación
Con el objetivo identificar los factores que inciden en la innovación y la eficiencia de las unidades de producción bovinas de doble propósito en el estado de Veracruz, se integró información de 91 ranchos que participaron en un programa de asistencia técnica, se capturó información sobre uso de 17 componentes tecnológicos y sobre producción de leche por vaca, también se integró información de factores socioeconómicos. Se aplicó un análisis de varianza para la identificación de factores.
Este es uno proyecto de investigación de visión prospectiva para influir en la concientización de los tomadores de decisión en la visión estratégica de la investigación de los sectores público y privado para el fortalecimiento de sus acciones en materia de agregación de valor a los productos vegetales y animales del sector agropecuario y forestal, utilizando para la valoración, el juicio de 58 expertos (método Delphi) de distintas instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y forestal, mediante la respuesta de un cuestionario estructurado, la medida estadística utilizada fue la
Se indagan las respuestas de comunidades campesinas indígenas a las variaciones climáticas locales a partir de un caso en Chilchota, Michoacán, México. Es importante conocer los procesos emergentes que afectan la capacidad de producir parte de sus alimentos, en tanto que pueden elevar más el contexto de vulnerabilidad de dichas comunidades. Se presentan siete tipos de adaptaciones de los campesinos, los factores que inciden en la capacidad adaptativa y las diferenciaciones socio-productivas de los agricultores.
The balance of debates about innovation systems ideas in agricultural and rural developmentseems to have shifted from conceptualisation and historical analysis to planning and practice. National and international development agencies are now grappling with the need to rethinktheir investments in line with this new perspective. In this edition the authors suggest 10 priority topics where rethinking isneeded and where there seems to be enough experience to provide advice
This paper sets out an analytical framework for doing research on the question of how to use agricultural research for innovation and impact. Its focus is the Research Into Use programme sponsored by the UK's Department for International Development (DFID). This is one example of a new type of international development programme that seeks to find better ways of using research for developmental purposes.
RIU is a research and development programme designed to put agricultural research into use for developmental purposes and to conduct research on how to do this. The programme is funded by the UK’s Department for International Development (DFID). It follows earlier investments by DFID in agricultural and natural resources research, supported through its renewable natural resources research strategy (RRNRRS). While this strategy delivered high-quality research, the uptake of this research and its impact on social and economic progress was modest.
Agricultural innovation is a process that takes a multitude of different forms, and, within this process, agricultural research and expertise are mobilised at different points in time for different purposes. This paper uses two key analytical principles to establish how research is actually put into use. The first, which concerns the configurations of organisations and their relationships associated with innovation, reveals the additional set of resources and expertise that research needs to be married to, and sheds light on the types of arrangements that allow this marriage to take place.