Este libro ha sido elaborado con el objetivo de brindar información clave que permita conocer el estado de la gestión, tanto empresarial como socio-organizativa, de Empresas Rurales Asociativas según sus capitales humano, social, físico, natural, económico y comercial.
La propuesta metodológica incluida en este libro busca contribuir al fortalecimiento de la gestión socio-organizativa de las empresas asociativas rurales, la cual da soporte y sentido a su gestión empresarial.
Esta cartilla informativa describe la cadena de valor del frijol de Nicaragua. Habla a respecto de los aspectos claves de la cadena, zonas de producción, de los eslabones de la cadena y mecanismos de coordinación existente. Al final describe los retos a seren logrados.
Este documento describe la cadena de valor del café en Nicaragua. Describe los aspectos clave del sector cafetalero en Nicaragua las zonas de producción, identifica los eslabones de la cadena de valor de café, los espacios de concertación y mecanismos de coordinación existente y al final apunta los retos para la cadena de valor de café en el país.
Este trabajo tiene como objetivo conocer el impacto del programa de ECA en Alta Verapaz y la Costa Sur en Guatemala, evaluando el conocimiento, habilidades y actitudes de las familias cacaoteras, las mejoras agronómicas y agroforestales en los cacaotales, además del tema de género enfocado al trabajo dentro del hogar y en la finca
Con el propósito de evaluar el efecto de tecnologías aplicadas de manera participativa, en un marco de conservación de los recursos naturales sobre la productividad de pequeños rumiantes, se probaron seis tecnologías. El enfoque de sistemas participativos permitió diseñar actividades apropiadas, incrementando la productividad y promoviendo la conservación de recursos naturales