The inadequate linkage of knowledge generation in agricultural research organizations with policy-making and economic activity is an important barrier to sustainable development and poverty reduction. The emerging fields of sustainability science and innovation systems studies highlight the importance of “boundary management” and “innovation brokering” in linking knowledge production, policy-making, and economic activities. This paper analyzes how the Papa Andina Partnership Program, based at the International Potato Center, functions as an innovation broker in the Andean potato sector.
El proyecto "Innovación para la seguridad y la soberanía alimentaria en la región andina" - IssAndes, se inició en marzo del 2011 y culminó en marzo del 2015. El proyecto fue ejecutado en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, con socios de agricultura, salud y educación en cada país. Fue coordinado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) y financiado por la Unión Europea a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
he purpose of this paper is twofold: first, to take stock of the current state of knowledge about inclusive value-chain development (VCD) in the context of international agricultural research; and second, to draw out the implications for future research and action.
This paper is based on a review of recent research papers authored by professionals affiliated with international agricultural research centers and their partners in Africa, Asia, and Latin America.
La propuesta metodológica incluida en este libro busca contribuir al fortalecimiento de la gestión socio-organizativa de las empresas asociativas rurales, la cual da soporte y sentido a su gestión empresarial.
Este libro busca facilitar procesos de toma de decisiones estratégicas concertadas, sobre el negocio y los mercados a los que estará dirigida la empresa asociativa rural, así como facilitar el diseño de estrategias que permitan desarrollar efectivamente este negocio y vincularse a cadenas de valor, mediante procesos incluyentes que propicien la participación activa y consciente de los socios, socias y colaboradores.
La propuesta metodológica incluida en esta guía busca apoyar a las organizaciones de productores y productoras en sus procesos de fortalecimiento para la prestación [o vinculación con terceros para la prestación] de servicios técnicos, empresariales, financieros y organizativos [complementarios a su negocio central] que son fundamentales para el desarrollo de las personas asociadas, y el éxito del negocio [o los negocios] de la organización.
La propuesta metodológica incluida en esta guía busca apoyar a las organizaciones de productores y productoras en sus procesos de elaboración de planes de negocio, o de revisión y/o ajuste de su plan de negocio actual, de manera que cuenten con un plan detallado para el desarrollo de su negocio central, al igual que de otros negocios complementarios; pero sobretodo, que le permita a la organización avanzar hacia su sostenibilidad, no sólo económica, sino también social y ambiental.
El presente artículo documenta los factores endógenos y exógenos que han incidido sobre la cadena de valor del cacao orgánico en Waslala, Nicaragua y, en particular, en el posicionamiento y la gobernanza de Cacaonica; a partir de dicha evaluación, se definen líneas estratégicas que contribuyan a la consolidación empresarial de la cooperativa.
Although much has been written on how to implement and facilitate innovation platforms efficiently, few studies support ex-ante appraisal of when and for what purpose innovation platforms provide an appropriate mechanism for achieving development outcomes, and what kinds of human and financial resource investments and enabling environments are required. Without these insights, innovation platforms run the risk of being promoted as a panacea for all problems in the agricultural sector.
Este artículo analiza algunos conceptos sobre el desarrollo de cadenas de valor como un tipo de intervención que promueve el crecimiento agrícola y apunta a mejorar los ingresos de los productores mediante el fortalecimiento de los vínculos entre las empresas y los pequeños productores.