Este folleto proporciona una visión general del Marco Común de la TAP sobre el Desarrollo de Capacidades (DC) para los Sistemas de Innovación Agrícola (SIA).
Este articulo buscó establecer un referente general que permita establecer líneas de investigación en la administración de los Agronegocios en México. En la primera parte se hace una retroexpectativa del medio en el cual se realizaban dichas actividades, y el cual sirvió de base para desarrollar trabajos de investigación tendientes a mejorar los sistemas de administración. Posteriormente se describe el entorno en el cual se desarrollan los agronegocios en la actualidad y las posibles tendencias de estos.
Este trabajo busca describir el proceso que en 2012 se otorgó en México la denominación de origen (DO) para el arroz del estado de Morelos, la cual fue resultado de una vinculación estrecha y de muy largo plazo entre productores, organismos gubernamentales federales y locales, así como de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)- Campo Experimental Zacatepec.
El presente ensayo-investigación aplicada pretende desarrollar una síntesis de estos conceptos y externar la experiencia de cómo se han adecuado al ámbito de los agronegocios la técnica denominada PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATEGICO-PAAE, que es una línea de investigación que se ha trabajado por más de tres décadas y cada vez se ha perfeccionado más y mejor a las circunstancias del medio rural
Este video ilustra los objetivos y el trabajo de la Plataforma de la Agricultura Tropical (TAP), una iniciativa del Grupo de los Veinte (G20) respaldada por la Unión Europea para mejorar la eficiencia y eficacia de los programas de desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos con el fin de fortalecer los sistemas de innovación agrícola en los trópicos y subtrópicos. La Secretaría de la TAP está albergada en la Unidad de Investigación y Extensión de la Oficina de Innovación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Este documento relata una investigación de carácter documental de experiencias propias de los autores a través de la docencia e investigación de campo por más de cuatro décadas, describe el papel del adminsitrador de negocios agroalimentares en la seguridad alimentaria. El documento está escrito dentro del orden que exige un ensayo en la técnica bibliográfica.