Beyond the City evaluates the contribution of rural development and policies to growth, poverty alleviation, and environmental degradation in the rest of the economy, as well as in the rural space. This title brings together new theoretical and empirical treatments of the links between rural and national development. New findings and are combined with existing literature to enhance our understanding of the how rural economic activities contribute to various aspects of national development.
There is an ongoing debate on what constitutes sustainable intensification of agriculture (SIA). In this paper, we propose that a paradigm for sustainable intensification can be defined and translated into an operational framework for agricultural development. We argue that this paradigm must now be defined—at all scales—in the context of rapidly rising global environmental changes in the Anthropocene, while focusing on eradicating poverty and hunger and contributing to human wellbeing.
African farming systems are highly heterogeneous: between agroecological and socioeconomic environments, in the wide variability in farmers’ resource endowments and in farm management. This means that single solutions (or ‘silver bullets’) for improving farm productivity do not exist. Yet to date few approaches to understand constraints and explore options for change have tackled the bewildering complexity of African farming systems. In this paper we describe the Nutrient Use in Animal and Cropping systems – Efficiencies and Scales (NUANCES) framework.
Este articulo buscó establecer un referente general que permita establecer líneas de investigación en la administración de los Agronegocios en México. En la primera parte se hace una retroexpectativa del medio en el cual se realizaban dichas actividades, y el cual sirvió de base para desarrollar trabajos de investigación tendientes a mejorar los sistemas de administración. Posteriormente se describe el entorno en el cual se desarrollan los agronegocios en la actualidad y las posibles tendencias de estos.
El presente artículo pretende describir la técnica de las alianzas estratégicas consideradas como herramienta adaptable dentro de la administración estratégica para beneficio del sector agroindustrial; cuya aplicación puede dar origen a mejoras o desarrollo de prácticas eficientes para el cumplimiento efectivo de objetivos y metas.
El presente ensayo-investigación aplicada pretende desarrollar una síntesis de estos conceptos y externar la experiencia de cómo se han adecuado al ámbito de los agronegocios la técnica denominada PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATEGICO-PAAE, que es una línea de investigación que se ha trabajado por más de tres décadas y cada vez se ha perfeccionado más y mejor a las circunstancias del medio rural
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el análisis FODA del sistema nogal en Chihuahua y describir los contextos en que se produce y comercializa, así como las principales características y problemas que se presentan en la producción de la nuez pecanera, además de vislumbrar su futuro con base en las condiciones de manejo y producción actuales
Este artículo describe las técnicas para administrar estratégicamente, lleva a cabo un análisis minucioso sobre nuevas corrientes y escuelas, cuyos autores la describen como una herramienta individual y contemporánea, y reconoce y revisa el conjunto de técnicas administrativas de actualidad a las que se les puede denominar como técnicas de administración estratégica
El presente trabajo describe como en el desarrollo de los procesos humanos y productivos de las empresas rurales interviene en la creación de redes de conocimiento, a través del estudio de dos casos, dirigidos por mujeres, cuyo giro es completamente diferente. Así mismo, plantea como el crecimiento de estos negocios ha dado respuesta al generar empleo y autoempleo a quiénes se esforzaron por progresar junto con sus familias, aprovechando los recursos naturales y preservando las raíces culturales que distinguen a sus comunidades
AFINET is one of the seventeen thematic networks that the European Union has financed under the H2020 framework and it is supervised by the EIP-Agri in order to foster innovation in Europe. The main topic of AFINET is agroforestry a practice of deliberately integrating woody vegetation with crops and/or animal systems and the promotion of this practice to foster climate changes. AFINET follows a multi-actor approach linked to the nine Regional Innovations Networks created to identify main challenges and develop main innovations about agroforestry.