This course aims to guide actors in member countries in effectively enhancing country capacity and to ensure that programmes and projects lead to truly effective and sustainable change. It consolidates existing knowledge, tools and lessons learned from FAO’s work.
Nous étudions le processus de transfert politique selon lequel les idées et valeurs du développement durable, mûries et véhiculées au niveau international, donnent lieu au niveau national à une recomposition des modes publics d’intervention en milieu rural. Au Mali et à Madagascar, les politiques de développement durable recouvrent des expressions différentes. Nous interprétons ces différences par une analyse comparative des stratégies des acteurs intervenant dans le jeu politique. Nous montrons que ces stratégies renvoient à des processus historiques.
Les investissements dans les agrocarburants en Afrique constituent une véritable question de développement. Ils sont pleinement concernés par le débat sur les acquisitions de terres à grande échelle et exposent les populations et les agricultures africaines à plusieurs types de risques. Dans le même temps, ils représentent une opportunité dans des pays où l’accès à l’énergie est sans doute un des principaux facteurs de blocage au développement. Certaines formes d’investissement peuvent être encouragées, à condition qu’elles profitent aux économies locales.
Este documento surge de un diagnóstico rápido de los sistemas de innovación agropecuaria en Centroamérica y Panamá que se llevó a cabo en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA). Los objetivos del estudio eran identificar qué factores limitan la adopción de la oferta tecnológica en la región y proponer un conjunto de buenas prácticas de extensión y transferencia agrícola que contribuyan a mejorar esta situación.
The objective of this paper is to show how Value Chain Analysis for Development (VCA4D) applied sustainable development concept for value chain analysis to establish a manageable set of criteria allowing to provide quantitative information, which is desperately lacking in many situations in developing economies, usable by decision makers and in line with policymakers concerns and strategies (the “international development agenda”).
Este trabajo tuvo como objetivo consolidar y capacitar a un grupo de Facilitadores Nacionales de Innovación, conformado por representantes de diferentes instituciones del Gobierno de El Salvador, la Academia, sociedad civil y organizaciones de productores, para entender y acompañar los procesos de innovación (identificación de necesidades, elaboración de planes de acción para responder mediante el desarrollo de capacidades funcionales) tendientes a reducir la pobreza, la inseguridad alimentaria e incrementar la competitividad de la producción y la conservación de los recursos naturales
Esta guía práctica se preparó en el marco del proyecto Desarrollo de capacidades para sistemas de innovación agrícola (CDAIS), una asociación mundial (Agrinatura, FAO y ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes interesadas clave para innovar en sistemas agrícolas complejos. lograr mejores medios de vida rurales. CDAIS utiliza un enfoque de ciclo de aprendizaje continuo para apoyar los sistemas nacionales de innovación agrícola en ocho países de África, Asia y América Central.
Esta guía del Proceso de Acompañamiento fue preparada bajo el proyecto Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS), una asociación global (Agrinatura, FAO y ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en sistemas agrícolas complejos y así lograr mejores medios de vida en las zonas rurales. CDAIS utiliza un enfoque de ciclo de aprendizaje continuo para apoyar los sistemas nacionales de innovación agrícola en ocho países de África, Asia y América Central.
Esta guía fue producida por la FAO como parte del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). El objetivo de este documento es proporcionar pautas prácticas para implementar ferias para fortalecer la innovación agrícola. Una feria de innovación es un evento organizado para facilitar la correspondencia de la demanda y la oferta y para promover el aprendizaje, y el intercambio de información, conocimiento y experiencia práctica sobre temas específicos.
Este manual para instructores sobre evaluación de necesidades de capacidad fue producido como parte del proyecto de Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS). Esto implica una asociación global (Agrinatura, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO y socios nacionales de ocho países piloto) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países y las partes involucradas para innovar en sistemas agrícolas complejos, logrando así una mejora de los medios de vida en la zona rural.