Nous étudions le processus de transfert politique selon lequel les idées et valeurs du développement durable, mûries et véhiculées au niveau international, donnent lieu au niveau national à une recomposition des modes publics d’intervention en milieu rural. Au Mali et à Madagascar, les politiques de développement durable recouvrent des expressions différentes. Nous interprétons ces différences par une analyse comparative des stratégies des acteurs intervenant dans le jeu politique. Nous montrons que ces stratégies renvoient à des processus historiques.
Les investissements dans les agrocarburants en Afrique constituent une véritable question de développement. Ils sont pleinement concernés par le débat sur les acquisitions de terres à grande échelle et exposent les populations et les agricultures africaines à plusieurs types de risques. Dans le même temps, ils représentent une opportunité dans des pays où l’accès à l’énergie est sans doute un des principaux facteurs de blocage au développement. Certaines formes d’investissement peuvent être encouragées, à condition qu’elles profitent aux économies locales.
Este libro tiene como objetivo analizar la cadena productiva de brócoli en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Chimaltenango en Guatemala para conocer sus interrelaciones, actores y limitantes, con la finalidad de promover su desarrollo y fortalecimiento. El libro caracteriza los diferentes eslabones de la cadena productiva de brócoli (Brassica oleracea var.
Este folleto informativo describe que és igualdad de género, los principales ejes de acción del CATIE en relación al tema y los impactos esperados de las acciones de la organización
Esta presentación describe las cadenas productivas 2.0 y presenta estudios de caso de la cadena del café, frijol, hortalizas y miel.
Este libro describe el proyecto Cadenas de Valor 2.0 - Promoviendo la Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles. El libro también trae estudios de caso detallados a respecto de Cadenas evaluados por el proyecto, tales como: la cadena del café, la cadena de hortalizas, la cadena del frijól y la cadena de la miel.
Este libro analiza la cadena productiva de la pacaya cultivada en la región de Las Verapaces con la finalidad de conocer su estado actual, interrelaciones, actores y principales cuellos de botella que puedan limitar su fortalecimiento en el plazo inmediato. Así mismo, se identifican oportunidades para la inclusión de mujeres y jóvenes en los diferentes eslabones de la cadena analizada.
Este documento resume las actividades desarrolladas durante el Foro “Experiencia de Investigación Agrícola para el Desarrollo: las Escuelas de Campo (ECAS)-Una Apuesta Innovadora hacia la Investigación Acción Participativa del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en la Región Trifinio” celebrado en San Ignacio, Chalatenango (El Salvador) entre el 25 y el 27 de octubre, 2011.
Este documento en el contexto del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), tiene como objetivo el desarrollo de acciones para incrementar la disponibilidad de los alimentos y el acceso a ellos y a generar bienes públicos internacionales, mediante la investigación agrícola en los productos-cadena: papa, yuca, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.
The objective of this paper is to show how Value Chain Analysis for Development (VCA4D) applied sustainable development concept for value chain analysis to establish a manageable set of criteria allowing to provide quantitative information, which is desperately lacking in many situations in developing economies, usable by decision makers and in line with policymakers concerns and strategies (the “international development agenda”).