El presente documento "Innovación Comercial en la Agricultura Familiar: necesidades de fortalecimiento y situación de la institucionalidad de apoyo en el Perú" se realizó bajo el marco del proyecto "Innovaciones institucionales para el apoyo a la gestión de procesos comerciales de la Agricultura Familiar y su vinculación con los mercados", cuyo objetivo principal es de mejorar las condiciones y posibilidades de acceso a los mercados de la agricultura familiar y la pequeña agroindustria local.
Este documento trata de como el sector público puede respaldar los pequeños agricultores en Perú.
La presente tesis ha desarrolado un modelo de negocio inclusivo que busca contribuir a mejorar los niveles de desempeño empresarial de la Asociación Apu Pachatusan y de otros actores locales vinculados a la cadena de valor de la fibra de alpaca. Se espera que este proceso también contribuya a mejorar las condiciones de vida de la población rural que se encuentra vinculada a estas asociaciones y que dependen de la producción y procesamiento de esta fibra en el distrito de Marcapata.
Este trabajo se trata de una sistematización del Programa de Desarrollo de Cooperativas (CDP) que busca responder a las necesidades de cooperativas en países en desarrollo al vincularlas con los conocimientos y experiencias de cooperativas ya desarrolladas en los Estados Unidos. La empresa Equal Exchange, la organización solicitante a este trabajo, es una cooperativa de comercio justo que trabaja directamente con pequeños productores organizados en cooperativas y comercializa sus productos en mercados en los Estados Unidos.
El documento tiene como objetivo analizar los avances realizados por países de América Latina y el Caribe (ALC) en el fortalecimiento de la institucionalidad vinculada a la agricultura, el cambio climático y la seguridad alimentaria. El documento destaca iniciativas innovadoras, en ámbitos como la formulación de políticas, el desarrollo de marcos legales, el fomento de la investigación y la innovación, el desarrollo de mecanismos de financiamiento, y la gestión de riesgos climáticos, entre otros. La revisión está enfocada en las políticas nacionales
El presente documento sistematiza la experiencia de cuatro instituciones promotoras del desarrollo rural en el Perú, específicamente en lo que se refiere a casos exitosos de intervención para el fortalecimiento de la asociatividad empresarial rural y la promoción de cadenas de valor.
El objetivo de este documento es revisar de manera crítica el desarrollo, los avances y las dificultades en el proceso de creación de la Alianza de Aprendizaje, así como evaluar su contribución final a la hipótesis inicial de trabajo
El presente estudio se orienta a sistematizar la experiencia de la Alianza Institucional para el Desarrollo Competitivo de la Papa y sus Derivados (de aquí en adelante se le denomina en el texto como Plataforma de Puno), destacando el sector productivo de la tunta, dada la importancia social y económica que tiene este producto en el altiplano peruano.
Por su complejidad, el cambio profundo que hoy requiere la formación docente se vincula con la capacidad de comprender y reconocer el surgimiento de los procesos “emergentes” que den paso a la innovación. Para poder identificar intervenciones con mayores oportunidades de tener incidencia en los procesos de formación, es necesario reconocer y comprender los procesos “emergentes” y su sostenibilidad cuando se pasa del nivel local al general (masificación).