Este artículo trata el problema de los varios tipos de acciones y políticas que se pueden definir como “innovaciones estructurales” en los sistemas nacionales de innovación, prestando especial atención al caso de la transformación de las interacciones entre el sector de la ciencia pública y la industria privada. El estudio se centra en la aparición y difusión de organizaciones que definen un entorno más estable y formalizado para la colaboración y la transferencia de conocimiento entre ciencia y empresa, como los centros de investigación colaborativa (CIC).
Desde su aparición en la década de 1990, el enfoque de los sistemas regionales de innovación (SRI) ha atraído una considerable atención por parte de los geógrafos económicos, académicos y responsables de políticas de innovación. El enfoque SRI ocupa un lugar destacado en el discurso científico sobre la desigual geografía de la innovación y los factores que explican la genera-ción de conocimiento y la capacidad de innovar de las regiones. El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la aparición del enfoque SIR, su debate actual, así como los retos de futuro.