El presente trabajo se plantea como objetivo principal contribuir e impulsar las iniciativas locales de producción y comercialización de yuca dominicana, de forma tal que sean aprovechadas las oportunidades existentes para la comercialización de dicho producto en el mercado de Estados Unidos, de la mano con las condiciones creadas en cuanto a las normativas a cumplir, y las instituciones fortalecidas, dispuestas y vinculadas para facilitar el apoyo requerido por los productores de yuca de la República Dominicana, para que éstos produzcan y compitan con calidad, consistencia, valor agregado
En este artículo se analiza la calidad y la gestión ambiental en las actividades que desempeñan los viveristas, productores, empacadores y transportistas, los cuales forman la cadena de valor en las empresas que exportan aguacate a los Estados Unidos de América. Las exportaciones de aguacate en el 2011 a E.U. han disminuido en un tres por ciento con respecto al año anterior. El análisis se realizó de todo el modelo de variables propuestas, este plano de análisis permite conocer el origen de los resultados
El folleto resume las principales características y objetivos del proyecto CDAIS, financiado por la UE, y ejecutado conjuntamente por la FAO y AGRINATURA para apoyar el Plan de Acción de la TAP.
Este folleto proporciona una visión general del Marco Común de la TAP sobre el Desarrollo de Capacidades (DC) para los Sistemas de Innovación Agrícola (SIA).
Este folleto presenta el Programa estratégico para “Reducir la Brecha Digital en el Medio Rural”, implementado en 2003 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El programa destacó enfoques novedosos para el intercambio de información, que aprovechaban de nuevas (en ese tiempo) tecnologías digitales, y se basaban en sinergias entre la gestión de información y la comunicación para el desarrollo. En ese momento este proceso se llamaba "Información y Comunicación para el Desarrollo" (ICD).
Este folleto presenta la red virtual de comunicación sobre la extensión y la investigación (VERCON), que es un modelo conceptual que cualquier país puede utilizar y adaptar para mejorar el acceso a la información agropecuaria y el intercambio de conocimientos, así como para reforzar los vínculos entre las personas y las instituciones del mundo rural, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
Este curso tiene como objetivo orientar a los actores de los Estados Miembros en el fortalecimiento efectivo de las capacidades nacionales y garantizar que los programas y proyectos conduzcan a un cambio verdaderamente efectivo y sostenible. Reúne los conocimientos, las herramientas y las lecciones aprendidas de las actividades de la FAO.
Duración del curso: 2 horas
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha instituido un espacio periódico abierto a la interlocución con los especialistas en planificación para el desarrollo en la región, denominado Jornadas de Planificación. Entre el 17 y el 17 de mayo de 2016, estas jornadas se combinaron con el Seminario Internacional “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Construcción de Futuros para América Latina y el Caribe”.
El tema de la Segunda Conferencia Trienal del Foro Global de Investigación Agropecuaria (GFAR) que se celebró en Dakar, Senegal, del 22 al 24 de mayo 2003 (GFAR 2003) versó sobre la Investigación Agrícola y la Innovación Rural en pro del Desarrollo Sostenible. Fue realmente un tema adecuado dado el objetivo global actual y la atención sobre los aspectos del desarrollo sostenible así como el aumento de interés por la investigación en los procesos innovadores.
Este libro, originalmente un documento de trabajo económico y sectorial del Banco Mundial, se inició como resultado de un taller internacional,“Desarrollo de sistemas de investigación para el apoyo a un cambiante sector agrícola”, que fue organizado por el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural del Banco Mundial en junio de 2004 en Washington, DC.