Se describe un estudio de caso, en la Isla de la Juventud, cuyo objetivo fue desarrollar un esquema de arreglo productivo local como forma de gestión eficiente para la mejora del desempeño de los agentes que se articulan. Se tomó como base una metodología con adaptaciones, se describe entre sus componentes; las barreras, esquema de Arreglo Productivo Local, la identificación de innovaciones y el desempeño de
los actores. Se emplearon varias técnicas e instrumentos, tales como: las entrevistas, encuestas y la tormenta de ideas para la validación de los resultados. Se obtuvo una herramienta de trabajo donde la articulación entre actores locales es positiva en las condiciones actuales, por la fundamentación metodológica y su puesta en práctica. Demuestra resultados favorables en el sector agropecuario como factor clave para la generación, difusión y usodel conocimiento en el municipio
El concepto de innovación inclusiva es una alternativa para analizar la innovación desde una perspectiva tanto desde los estudios de la innovación como del desarrollo. Permite acercarse a sectores como los productores agrícolas. En este trabajo se presenta una propuesta...
El objetivo del trabajo fue mostrar cómo el Sistema de Innovación Agrícola Local (SIAL) en el municipio Perico, provincia Matanzas, Cuba, pudo resolver desafíos productivos a partir de que se detectaron en la Plataforma Multiactoral de Gestión (PMG), lo cual...
La consommation de produits certifiés n’est plus l’apanage des pays développés. Au Kenya, les premiers marchés biologiques sont apparus à Nairobi en 2006. Ils sont approvisionnés par des maraîchers, confrontés à une diversité de défis : construire une certification biologique...
The interactions between bottom-up initiatives and top-down structures in the implementation of regional development policies and projects are complex in theoretical and practical terms. Using concepts such as transformative social innovation, adaptive governance, and bridging institutions, we developed an analytical...
This editorial paper brings together different streams of research providing novel perspectives on co-design and co-innovation in agriculture, including methods, tools and organizations. It compares empirical experiences and theoretical advances to address a variety of issues (e.g., innovation ecosystems, collective...