Actores, redes y alimentos: la participación de la agricultura familiar y campesina en la alimentación escolar del Brasil y Colombia



Ver los resultados en:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5520/552058166005/552058166005.pdf
DOI: 
10.17058/redes.v24i1.12049
ISSN: 
1982-6745
Licencia de recurso: 
Attribution / Atribución (CC BY).
Tipo: 
Artículo de revista
Revista: 
Redes. Revista do Desenvolvimento Regional
Número: 
1
Páginas: 
62-80
Volumen: 
24
Autor (es): 
Calderon P.E.G.
Grisa C.
Descripción: 

Este artículo tiene por propósito comparar las redes de compras públicas para la agricultura campesina y familiar en los programas de alimentación escolar de los municipios de Granada (Antioquia-Colombia) y São Lourenço do Sul (Rio Grande do Sul-Brasil) en los años de 2016 y 2017. Para tal fin, se construyó un abordaje teórico-metodológico desde la perspectiva de las redes de política pública, articulado a dos metodologías, el Análisis de Redes Sociales y la comparación de Sistemas de Máxima Diferencia. Entre los resultados obtenidos se evidenció cómo los municipios, de contextos político institucionales diferenciados, convergen en relaciones y actores semejantes para garantizar compras públicas en la alimentación escolar. No obstante esta convergencia, también fue posible observar diferencias en cuanto al papel del Estado y sus políticas, más fuerte y de mayor trayectoria en Brasil que en Colombia; la cooperación internacional, más fuerte e importante en Colombia que en Brasil; el papel de los actores sociales, fuertes y organizados en ambos municipios pero con mayor soporte institucional en Brasil que en Colombia; y, finalmente, un liderazgo de diferentes actores y agentes locales para implementar las compras públicas en la alimentación escolar que incluyan a los agricultores campesinos y familiares

Año de publicación: 
2019
Palabras clave: 
Alimentación Escolar
Redes de Política Pública
Política Comparada
Brasil
Colombia.