Este diagnóstico de capacidades de género se realizó para identificar cuáles son las capacidades de género existentes en los socios de LAF en Nicaragua, en sus zonas de intervención. Los resultados permitirán formular respuestas adecuadas de desarrollo de capacidades de género para incrementar la habilidad de los diferentes socios del programa, para que de manera efectiva y eficiente, puedan desarrollar funciones, resolver problemas, así como establecer y lograr objetivos con enfoque de género. Las capacidades organizacionales de los socios fueron evaluadas durante grupos focales de discusión, con el fin de obtener información más a fondo y desde diferentes perspectivas. Se realizó también un cuestionario individual con personal de nivel medio y expertos/as en género. La evaluación de capacidades se realizó con siete organizaciones socias locales (cinco de desarrollo y dos de investigación), cuya zona de trabajo se encuentra en los municipios de Matiguás del departamento de Matagalpa y Camoapa del departamento de Boaco, en ambas zonas geográficas tiene presencia el Programa LAF. La cantidad de socios evaluados es muy pequeña y las diferencias entre ellas considerablemente grandes como para sacar conclusiones representativas de la región. Sin embargo, se presenta un análisis cualitativo por socio y también conclusiones y recomendaciones generales de cada una de las capacidades básica
El mapeo de actores y organizaciones sirve para representar la realidad institucional del territorio. Se utilizaron métodos de investigación cualitativos como observación, entrevistas abiertas semiestructuradas y grupos focales. Los métodos de investigación cualitativos apuntan a reconocer a las personas como...
Although many smallholder communities are yet to embark on their journey towards gender empowerment, this report presents best practice examples which demonstrate that significant strides can be achieved in relatively short time periods. Women’s Coffee initiatives are engaging consumers about...
El presente trabajo analiza la pobreza de mujeres indígenas de la Sierra Negra de Puebla, así como el desarrollo de capacidades en ellas a partir de su participación en la "Sociedad de Productores Indígenas Ecológicos Sierra Negra Sociedad Civil" (SPIESN,...
The first phase in the development of the Common Framework on Capacity Development for Agricultural Innovation systems (CD for AIS) consisted of the review of the existing literature, building up a repository of relevant documentation on agricultural innovation in general and AIS and CD...
Para preparación de este documento se llevó a cabo una consulta con los actores de la producción orgánica en las diferentes regiones del país, tratando de identificar desde su perspectiva, las limitaciones y potencialidades que presenta la actividad, así como...