El proyecto “Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales” (ACORDAR) tiene como objetivo contribuir a incrementar los ingresos, asegurar empleo permanente y fortalecer las capacidades comerciales de 5400 familias pobres del área rural en 44 municipios, en alianza con los gobiernos municipales y el sector privado. Este proyecto es ejecutado por un consorcio liderado por Catholic Relief Services (CRS) y financiado por la Agencia de Desarrollo Internacional del Gobierno de los Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés); participan socios como Lutheran World Relief (LWR), TechnoServe (TNS), Aldea Global, Agropecuaria LAFISE, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y otros socios locales en la zona de implementación del proyecto. Dentro del marco de ACORDAR están participando 1,666 familias de pequeños productores de café, que están organizadas en 58 cooperativas de base y que a su vez están asociadas en 6 organizaciones: La Asociación de Cooperativas de Pequeños Productores de Café de Nicaragua (CAFENICA), La Unión de Cooperativas Agropecuarias SOPPEXCCA, La Central de Cooperativas Cafetaleras del Norte (CECOCAFEN), la Fundación Entre Mujeres (FEM), Aldea Global, y la Central de Cooperativas de Servicios Múltiples "Aroma del Café" (CECOSEMAC); ubicadas en los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN). ACORDAR posee un enfoque de cadena de valor y a nivel interno del proyecto se ha conformado una comisión técnica de café integrada por LWR, CECOCAFEN, SOPPEXCCA, CAFENICA, FEM, CECOSEMAC y Aldea Global
This book represents the proceedings of the FAO international technical conference dedicated to Agricultural Biotechnologies in Developing Countries (ABDC-10) that took place in Guadalajara, Mexico on 1-4 March 2010. A major objective of the conference was to take stock of...
Este libro presenta ocho estudios de caso que se cuestionan sobre un particular asunto: qué elementos caracterizan a las dinámicas económicas y políticas en los territorios donde se observa un crecimiento económico y buenos resultados sociales, esto es, una disminución...
Esta publicación es el resultado del Ciclo de Aprendizaje 2008–2010 para el Fortalecimiento de Organizaciones de Productores y Productoras, desarrollado por las organizaciones que hacen parte de la Alianza de Aprendizaje en Nicaragua. Las 23 historias recogidas en este documento...
La presente publicación sistematiza la experiencia de la Alianza Aprendizaje Perú a la luz de sus once años de trabajo y que aspira ser la base para una nueva etapa de trabajo para responder a los retos que el nuevo...
The present report is based on the authors' visits to Bolivia, Honduras and Nicaragua, during June-August 2004 in order to develop an initial understanding of innovation processes and identifying stakeholders working with national innovation processes. It also review the experiences...