Agroproductividad es una revista de divulgación científica y tecnológica, auspiciada por el Colegio de Postgraduados de forma mensual para entregar los resultados obtenidos por los investigadores en ciencias agrícolas y afines. En esta edición los artículos presentes son: 1) Cadenas de importancia socioeconómica para el
desarrollo agrícola e industrial de la península de Yucatán, México; 2) Estrategia de fortalecimiento para la ganaderia de ovinos del Valle de Tulancingo, Hidalgo, México; 3) Análisis de la viabilidad de la producción de frijol (Phaseolus vulgaris l.) en el corto y largo plazo en Zacatecas, México; 4) Sistematización agroecológica sostenible como propuesta de desarrollo rural en Loxicha, Oaxaca, México; 5) Índices de competitividad de la fresa (Fragaria vesca l.) de México en el mercado mundial; 5) Productores difusores, Productoras difusora; 6) Redes de Conocimiento en la Extensión Rural Evaluadas con Técnicos Pecuarios en Sinaloa, México; 7) Análisis productivo de pesquerías ribereñas de Puerto San Carlos, Baja California Sur, México;
La documentación de casos de éxito refiere una labor con satisfactores paralelos. Por una parte, la constatación inmediata de la correcta aplicación de la metodología y los recursos humanos y materiales destinados al Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en...
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tiene como misión proveer esquemas de cooperación técnica a sus estados miembros en el continente americano. El documento que aquí se presenta sintetiza los resultados de la segunda fase del trabajo...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
El objetivo de esta investigación fue identificar la oferta y demanda tecnológica para plantear alternativas en la innovación de la cadena agroalimentaria de maíz en el estado de Hidalgo, México. Se realizaron las siguientes etapas: 1) caracterización de la cadena;...
La agenda técnica del IICA, definida en su Plan de Mediano Plazo 2015-2018, se basa en la focalización de nuevos temas, en el logro de resultados y alianzas estratégicas con otros organismos nacionales e internacionales con países miembros, así como...