Ésta investigación cualitativa, se desarrolló bajo la metodología de estudio de caso, donde se analizaron seis proyectos de asistencia técnica en tanto sus enfoques y métodos, así como la generación de capacidades y algunos elementos que puedan propiciar el fomento de capital social con los productores de caucho del municipio de Chaguaní, Cundinamarca durante los años 2004 al 2014. Estos proyectos se han enmarcado en programas desarrollados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por el Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA; ejecutados y coordinados inicialmente por FEDECAUCHO1 y actualmente por la Confederación Cauchera Colombiana-CCC
Con las nuevas demandas de la sociedad hacia las organizaciones de investigación para contribuir con mayor énfasis a los procesos de innovación, comienza a configurarse una nueva visión sobre el rol de la extensión en el conjunto de procesos innovadores....
La presente tesis doctoral tiene como objeto de estudio analizar “La contingencia de las actividades de extensión rural propuestas por el Proyecto PROCHALATE, en el marco de la interacción o vínculo entre actores locales (técnico-productor), como transformadoras de las condiciones...
Este trabajo buscó analizar la apropiación y aplicación de conocimientos y habilidades de familias cacaoteras que participaron en escuelas de campo en Bocas del Toro, Panamá. Los objetivos del estudio fueran determinar las mejoras en el cacaotal y su manejo...
Se presenta en este documento la metodología de Escuela – Empresa desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia – Programa Oportunidades Rurales- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en 2010, como respuesta...
En este artículo se procura identificar, describir y comparar la concepción de extensión rural que guía a nivel subjetivo las prácticas de extensión de técnicos que trabajan en diez diferentes países latinoamericanos, para luego comparar estas concepciones con los modelos...