En este estudio durante el período 2008-2009, los objetivos fueron caracterizar a los productores, determinar el grado de adopción y evaluar el impacto del uso de la variedad de frijol Pinto Saltillo, generada por el INIFAP. El procedimiento metodológico se basó en una entrevista formal a una muestra de agricultores, los cuales fueron seleccionados al azar de una población de 45,000 productores registrados en el padrón de SAGARPA. El tamaño de muestra fue de 496 elementos. La encuesta aplicada incluyó preguntas cerradas y abiertas analizando cada una de las respuestas mediante Análisis de Frecuencia. Se consultaron fuentes oficiales de información, así como cooperativas, integradoras y comercializadoras de frijol. El análisis del impacto económico del uso del Pinto Saltillo se realizó considerando el incremento en rendimiento y/o precio de venta, y el número de hectáreas sembradas
Este artículo representa una síntesis de varios trabajos científicos que tratan los temas de la experimentación e innovación de los agricultores, y se realizó por medio de una búsqueda en bases de datos, libros y revistas científicas. Basado en esa...
Los objetivos propuestos para este trabajo fueron observar y analizar la percepción que tienen, tanto productores como consumidores, acerca de los beneficios que generan la producción, el consumo y la comercialización de alimentos orgánicos en el MAT, en comparación con la...
El objetivo de la presente investigación fue analizar la estructura y el funcionamiento de la cadena productiva de carne bovina en el municipio de Tecpatán, Chiapas, México. Se aporta información cualitativa y cuantitativa orientada a comprender y consolidar las alianzas...
Little is known about effective ways to operationalize agricultural innovation processes. The authors of this article use the MasAgro program in Mexico (which aims to increase maize and wheat productivity, profitability and sustainability), and the experiences of middle level ‘hub managers’,...
El presente artículo describe los resultados de diseminación participativa de semillas (DPS) en términos productivos, ambientales y socioeconómicos en Cuba y México. El concepto de diseminación participativa de semillas (DPS) surgió en Cuba a partir de la integración de las ferias...