Este documento describe el Proyecto Internacional BIOMAS-CUBA, enfocado a utilizar la biomasa como fuente renovable de energía, contribuir a mejorar las condiciones de vida, y lograr la coexistencia entre mitigación y adaptación al cambio climático, seguridad alimentaria y sostenibilidad energética en el medio rural. BIOMAS-CUBA abarca la producción y utilización de biodiesel y biogás, la gasificación de biomasa y la producción de bioproductos. El proyecto está dirigido a la producción integrada de alimentos y energía en el marco de fincas agroenergéticas de base agroecológica, con el propósito de contribuir al desarrollo local. Promueve un modelo de innovación agrícola local, con amplia participación de productores y estudios de impacto
Los cambios acontecidos en la agricultura cubana a finales del siglo XX provocaron la ruptura del paradigma basado en la dependencia de importaciones, por lo que se precisó comenzar a construir un nuevo modelo técnico-económico sobre la base del desarrollo...
Con el fin de brindar experiencias, el presente trabajo se desarrolló en fincas de campesinos de La Palma, Pinar del Río, y Urbano Noris, Holguín, dos localidades fuertemente afectadas por la sequía y salinidad en nuestro país. En ambas comunidades, los...
A partir de experiencias de investigación-transformación en sistemas agrícolas en Cuba, el trabajo examina áreas relevantes en una concepción de desarrollo rural sustentable, como el fortalecimiento y la diversificación de los sistemas agropecuarios y las economías locales, la articulación de...
El estudio, realizado desde un enfoque sociológico integrador, pretendió construir un modelo de gestión del conocimiento para el desarrollo agropecuario local a partir de la experiencia de la Educación Superior Cubana en el municipio Camajuaní. Se diagnosticaron las condiciones expresadas en...
En el marco del desarrollo del proyecto internacional Diseminación del Fitomejoramiento Participativo en Cuba, programa para fortalecer la Innovación Agropecuaria Local (PIAL) III Fase, y como parte de las herramientas de monitoreo y evaluación se elaboró una metodología para evaluar...