En este artículo se presenta un diagnóstico realizado a la Red Socialista de Innovación Productiva (RSIP) de Champiñones ubicada en la comunidad de Mosquey del Municipio Boconó del Estado Trujillo, todo esto en la búsqueda de presentar una reflexión crítica por parte de los actores rurales involucrados en cuanto a la socialización del conocimiento y transferencia de tecnología que ha significado el desarrollo de la RSIP. Este estudio se realizó durante los meses de diciembre 2009 y febrero 2010 tomando como población a once (11) productores que integran la RSIP de champiñones. El estudio es de naturaleza descriptiva con una metodología cualitativa basada en la sistematización y aplicación de algunos instrumentos de diagnóstico participativo
Este ensayo aporta nuevos enfoques sobre el desarrollo rural, así como algunas estrategias para que éstos sean exitosos como proceso transdisciplinario en el cual la relación entre la entidad ejecutante, los profesionales de apoyo al agricultor y las organizaciones de...
El Catálogo latinoamericano de experiencias en agricultura familiar TEC 2018 presenta 31 soluciones innovadoras, que han logrado consolidarse como tecnologías sociales, o avanzan en tal dirección. Entendemos por tecnología social la innovación social estructurada por el conjunto de conocimientos, prácticas,...
Se realizó una investigación con el objetivo de identificar las limitantes para la producción de alimentos, así como sus causas y posibles soluciones, en 25 fincas de los municipios Perico, Martí, Colón y Jagüey Grande (provincia Matanzas, Cuba) involucradas en...
La extensión rural constituye un factor clave en la mejora de la calidad de vida de los pequeños productores. Se llevó a cabo un estudio cualitativo de la problemática de extensión rural en Paraguay, con particular énfasis en el departamento...
To keep yield advances, farmers in Mato Grosso (MT) have been adopting several technological innovations. Therefore, agricultural production systems in MT have become complex and dynamic since farmers have to consider the increase of decision variables when planning and implementing...