El objetivo de este articulo es analizar la gobernanza de la cadena de la mora para hacer más eficiente su desempeño en el ámbito de los Sistemas Agroalimentarios Locales. Si bien la interrelación y coordinación entre actores se enmarca dentro de un programa gubernamental diseñado para tal fin, distintos factores, comportamiento del mercado, políticas macro y micro económicas y sectoriales, intereses de actores privados, condiciones de producción y de organización, determinan el proceso de toma de decisiones en la cadena. Por consiguiente, tanto el desempeño social y económico, como la distribución de los beneficios sociales y económicos de la cadena, van a depender en gran medida de la concertación de los actores en la toma de decisiones, lo cual bajo el principio de gobernanza, puede contribuir a una mayor eficiencia en los sistemas productivos, así como a una mayor equidad en la distribución de los beneficios de la cadena.
En primer lugar se presenta un referente conceptual sobre gobernanza con énfasis en su aplicación en Colombia, en segundo término se identifican los diferentes actores (públicos y privados) de la cadena señalando las alianzas entre éstos, en tercer término se analiza el desempeño y la distribución de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la cadena de valor, bajo la propuesta de Marco Analítico de Gobernanza, y a modo de conclusión, se analiza el proceso de gobernanza en la cadena de la mora en Caldas.
Los artículos reunidos en este volumen se basan en las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario internacional “Políticas para la agricultura en América Latina y el Caribe: competitividad, sostenibilidad e inclusión social”, realizado en la sede...
Public-private partnerships are a new way of carrying out research and development (R&D) in Latin America's agricultural sector. These partnerships spur innovation for agricultural development and have various advantages over other institutional arrangements fostering R&D. This report summarizes the experiences...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
Este estudio se realiza como parte del proyecto socio-económico “Estudio de sistemas de pequeños ganaderos eco eficientes hacia diferenciación de productos y pago de servicios ambientales en los municipios de Patía y Mercaderes, Cauca”, contribuyendo al cumplimiento del objetivo específico...
El presente documento tiene por objetivo plantear sobre la base de la descripción de la cadena productiva, desde la recolección del fruto hasta la comercialización de sus productos alimentarios y no alimentarios, sus relaciones con otras actividades y productos en la...