Uno de los problemas básicos que presenta el estudio y el análisis de la gobernanza de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (Sial), consiste en la ausencia o debilidad de los indicadores. Uno de los pocos intentos que se han hecho en este sentido, es el realizado por Gómez, Boucher y Desjardins (2006) al tratar de analizar varios Sial en Colombia. Esta ponencia se propone identificar las dimensiones y acciones de gobernanza territorial. Se parte de la hipótesis de que la gobernanza de los Sial corresponde a un sistema complejo no sólo por la inclusión de los actores e instituciones territoriales, sino en cuanto a la apropiación y retención de valor por parte de los productores, así como por la interacción con el medioambiente. A partir del reconocimiento de la complejidad se establecen las siguientes dimensiones de construcción de indicadores: 1) el anclaje territorial de los productos; 2) la existencia de proyectos o prácticas de agroindustria rural; 3) la vinculación con instituciones académicas; 4) la existencia de una acción colectiva que aporte indicios de cooperación y/o conflicto en la construcción de un sistema agroalimentario localizado; y 5) acciones o preocupaciones medioambientales. Las acciones propias de estas dimensiones se extraen de cuatro casos de estudio en el Norte, Occidente y Centro de México. Se concluye en el valor que pueden tener los diagnósticos previos a la formulación de indicadores para las políticas públicas para el desarrollo local.
Grants for agricultural innovation are common but grant funds specifically targeted to smallholder farmers remain relatively rare. Nevertheless, they are receiving increasing recognition as a promising venue for agricultural innovation. They stimulate smallholders to experiment with improved practices, to become...
Esta presentación trata de una estrategia para promover el desarrollo económico y social en una comunidad indígena colombiana.
El Catálogo latinoamericano de experiencias en agricultura familiar TEC 2018 presenta 31 soluciones innovadoras, que han logrado consolidarse como tecnologías sociales, o avanzan en tal dirección. Entendemos por tecnología social la innovación social estructurada por el conjunto de conocimientos, prácticas,...
En el primer capítulo presenta los retos para la seguridad alimentaria y el cambio climático en México y el mundo, así como los compromisos internacionales de México para atender ambos desafíos. En el segundo capítulo presenta la alianza estratégica entre...
Este documento presenta una versión resumida y gráfica del documento técnico que acompaña a la Re- solución 464 de 2017 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural, por medio de la cual se adoptan los Lineamientos Estratégicos de Política Pública...