El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha instituido un espacio periódico abierto a la interlocución con los especialistas en planificación para el desarrollo en la región, denominado Jornadas de Planificación. Entre el 17 y el 17 de mayo de 2016, estas jornadas se combinaron con el Seminario Internacional “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Construcción de Futuros para América Latina y el Caribe”. Tanto el seminario como la convocatoria abierta a trabajos que realizan las jornadas tuvieron como centro el ejercicio, la práctica, los aprendizajes y los ejercicios de prospectiva para el desarrollo. En esta ocasión se presentan los trabajos seleccionados en 2016. En el ejercicio de la prospectiva, tanto en el mundo como en la región, se han ido generando campos de especialidad o de énfasis. Aunque abordan temas y preguntas de naturaleza diferente, comparten tanto postulados teóricos de referencia, como un arsenal rico y variado de metodologías y herramientas. Por esta razón, una primera información reveladora resultante de esta publicación tiene que ver tanto en los campos temáticos abordados, como en el número de trabajos publicados en cada uno de ellos. En esas condiciones, el documento se organizó en cuatro partes. La primera agrupa los trabajos relacionados con prospectiva tecnológica; en la segunda figuran aquellos relacionados con la prospectiva urbana y local; en la tercera, los atinentes a prospectiva territorial; y finalmente, en la cuarta, los relacionados con prospectiva para el desarrollo.
La metodología busca identificar las debilidades a lo largo de las cadenas agroalimentarias que llevan a la pérdida de alimentos (pérdidas de poscosecha) y, a su vez, elaborar propuestas para mejorar la eficiencia de dichas cadenas a partir de la...
Grants for agricultural innovation are common but grant funds specifically targeted to smallholder farmers remain relatively rare. Nevertheless, they are receiving increasing recognition as a promising venue for agricultural innovation. They stimulate smallholders to experiment with improved practices, to become...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
In this book, the authors assessed the role of biotechnology innovation for sustainable development in emerging and developing economies. This book compiles studies that each illustrate the potential, demonstrated value and challenges of biotechnology applications for sustainable agricultural innovation and/or...
L’objectif de ce travail est de proposer un plan de formation des différents catégories d'acteurs (à identifier) dans le but d'apporter une contribution significative au renforcement de capacité dans chaque pays et dans la sous-région. Des actions précises visant à...