El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha instituido un espacio periódico abierto a la interlocución con los especialistas en planificación para el desarrollo en la región, denominado Jornadas de Planificación. Entre el 17 y el 17 de mayo de 2016, estas jornadas se combinaron con el Seminario Internacional “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Construcción de Futuros para América Latina y el Caribe”. Tanto el seminario como la convocatoria abierta a trabajos que realizan las jornadas tuvieron como centro el ejercicio, la práctica, los aprendizajes y los ejercicios de prospectiva para el desarrollo. En esta ocasión se presentan los trabajos seleccionados en 2016. En el ejercicio de la prospectiva, tanto en el mundo como en la región, se han ido generando campos de especialidad o de énfasis. Aunque abordan temas y preguntas de naturaleza diferente, comparten tanto postulados teóricos de referencia, como un arsenal rico y variado de metodologías y herramientas. Por esta razón, una primera información reveladora resultante de esta publicación tiene que ver tanto en los campos temáticos abordados, como en el número de trabajos publicados en cada uno de ellos. En esas condiciones, el documento se organizó en cuatro partes. La primera agrupa los trabajos relacionados con prospectiva tecnológica; en la segunda figuran aquellos relacionados con la prospectiva urbana y local; en la tercera, los atinentes a prospectiva territorial; y finalmente, en la cuarta, los relacionados con prospectiva para el desarrollo.
Grants for agricultural innovation are common but grant funds specifically targeted to smallholder farmers remain relatively rare. Nevertheless, they are receiving increasing recognition as a promising venue for agricultural innovation. They stimulate smallholders to experiment with improved practices, to become...
La metodología busca identificar las debilidades a lo largo de las cadenas agroalimentarias que llevan a la pérdida de alimentos (pérdidas de poscosecha) y, a su vez, elaborar propuestas para mejorar la eficiencia de dichas cadenas a partir de la...
El Catálogo latinoamericano de experiencias en agricultura familiar TEC 2018 presenta 31 soluciones innovadoras, que han logrado consolidarse como tecnologías sociales, o avanzan en tal dirección. Entendemos por tecnología social la innovación social estructurada por el conjunto de conocimientos, prácticas,...
Fidèle à sa tradition d’exploration des principales questions émergentes, Nature & Faune a choisi de consacrer cette édition à l’examen de cette urbanisation rapide et de ses conséquences pour les denrées urbaines et la sécurité alimentaire, mettant en exergue les...
This publication provides a collection of papers, commentaries, expert opinions and reflections on state-of-the-art innovation systems thinking and approaches in agriculture. It is the direct output of a CTA and WUR/CoS-SIS collaboration which had its genesis in an expert consultation...